OMG! Cómo nos beneficia dormir temprano (y cómo lograrlo)

Por: Valeria García.

Dormir a nuestras horas es una de las recomendaciones que se nos da de toda la vida, ya que descansar tiene beneficios tales como:

-Fortalece las defensas de tu sistema inmunológico y evita que te enfermes menos.

-Te da mayor energía para rendir en el día.

-Te hace mantenerte alerta a lo que sucede a tu alrededor.

-Puede ser beneficioso para tu piel.

-Mejor tu estado de ánimo.

Por otra parte, nuestro estilo de vida puede resultar en no dormir lo suficiente y/o desvelarnos. Nuestras rutinas pueden llevarnos a un desbalance en el sueño que nos tenga irritados, cansados y hasta nerviosos. Si eres una persona a la que le cuesta trabajo dormir temprano, aquí van algunos tips que podrían ser de utilidad para ti. Por supuesto, si tienes problemas más complicados como insomnio, es recomendable que acudas con tu médico de confianza.

Evita usar el celular antes de dormir. El uso de pantallas antes de acostarte podría ser un factor que complique tu tiempo de sueño ya que la luz mantiene alerta tu cerebro. Es recomendable dejar de usar tu celular al menos una media hora antes de dormir para que tu mente y vista pueda despejarse.

Establece rutinas de sueño. Si te es posible, intenta acostarte y despertarte todos los días a la misma hora para que tu cuerpo se regule y acostumbre a estos horarios.

No tomes siestas largas durante el día. Aunque es verdad que las siestas pueden ser sumamente beneficiosas de vez en cuando, es verdad que tomar una que dure hasta horas podría alterar tu rutina de sueño en la noche.

Hacer actividad física. Si esta en tus posibilidades, hacer ejercicio o yoga podría ayudar a tu cuerpo a descansar lo suficiente y rendir durante el día.

OMG! Beneficios y consejos para tomar más agua

Por: Valeria García.

El consumo de agua potable es esencial para el desarrollo y salud de todas las personas. Aunque esta recomendado tomar entre 1.5 y 2 litros al día, es verdad que la cantidad varía de persona en persona por factores como la edad, la actividad física, entre otros.

Algunos beneficios que trae consigo el tomar agua son:

-Ayuda a limpiar nuestro organismo.

-Combate el estreñimiento y mantiene limpios nuestros riñones.

-Aumenta la energía en el cuerpo para llevar a cabo nuestras actividades diarias. No consumir agua de manera regular muchas veces se ve reflejado en dolores de cabeza, mareos y fatiga.

-Ayuda a que nuestra piel sea más sana.

-Nos hidrata y regula nuestra temperatura corporal.

-Para personas que menstrúan consumir agua puede ayudarles a reducir los dolores durante su periodo menstrual.

Todo estas razones deberían instarnos a tomar agua de manera más regular. Sin embargo, muchas veces no sabemos cómo emplear este hábito en nuestras vidas. Aquí, te tenemos algunos consejos que podrían ayudarte a beber más agua:

-Ten agua cerca de ti. Tener una botella de agua mientras trabajas, estudias o haces alguna actividad puede ser un buen recordatorio para consumir agua, ya que estará a tu alcance.

-Toma un vaso antes de dormir y al despertar. Esto puede ser beneficioso para tu salud al ser lo primero y lo último que harás en el día, ya que te creará una rutina de consumo de agua.

-Pon alarmas. Si eres una persona olvidadiza y/o que suele tener una agenda muy ocupada, este consejo te servirá para recordar que debes consumir un vaso o cierta cantidad de agua durante el día.

-Beber vasos de agua durante tus comidas. Hacerlo sólo al despertar y antes de dormir no es suficiente, por lo que beber de 1 a 2 vasos durante tus comidas (desayuno, comida y cena) será suficiente para alcanzar la cantidad que requieras.

-Consigue una botella de agua motivacional. Si esta en tus posibilidades de adquirir una, no lo pienses más. Estas botellas te indican la cantidad y la hora para consumir agua y conseguir tu objetivo cada día.

-Saborizar el agua. Tomar agua simple también puede ser complicado cuando no estamos acostumbradas y acostumbrados a su consumo. Por ello, hacer aguas de sabores y agregarle frutas naturales a nuestras bebidas puede ser una opción para nosotros.

-Ajustar tu consumo de agua hacer ciertas actividades físicas. Hacer ejercicio o algún tipo de actividad recreativa puede ser una excusa para tomar agua. También podemos ponernos ciertas metas cuando realizamos cosas como limpiar la casa, al hacer alguna tarea o trabajo, salir y regresar de algún lugar, etc.

-Enfría tu agua. En estas fechas de calor tomar agua es indispensable. Si le agregamos hielo o metemos nuestra botellas al refrigerador el consumo de agua nos será más sencillo.

-¿Y en temporada de fríos? En épocas de frío puede que olvidemos o se nos pase tomar agua pues aparentemente no sudamos, pero de igual manera corremos el riesgo de deshidratarnos. Los consejos anteriores también pueden llevarse a cabo, así como el consumo de tés, caldos y alimentos ricos en agua.

OMG! Los mejores lugares para acampar en México ⛺

los mejores lugares para acampar en México

🏕✨🍡

Angel De Velasco

¿Te gusta la naturaleza, la aventura y la diversión? Entonces te encantará conocer los mejores lugares para ir a acampar en México. Este país tiene una gran variedad de destinos para disfrutar de la vida al aire libre, desde playas paradisíacas hasta bosques mágicos. Aquí te presentamos algunos de los sitios más increíbles para vivir una experiencia de camping inolvidable.

los mejores lugares para acampar en México

1. Huasteca Potosina.

Este lugar es un paraíso natural que alberga cascadas, ríos, cuevas y pozas de agua cristalina. Aquí podrás acampar rodeado de paisajes espectaculares y practicar actividades como rafting, rappel, kayak y senderismo. Además, podrás conocer la cultura y la gastronomía de la región huasteca, famosa por sus platillos como las enchiladas potosinas y el zacahuil.

los mejores lugares para acampar en México

2. Isla Espíritu Santo.

Esta isla ubicada en el Golfo de California es una reserva natural protegida que forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Aquí podrás acampar en la playa y admirar la biodiversidad marina que habita en sus aguas. Podrás nadar con lobos marinos, avistar ballenas, delfines y mantarrayas, y explorar los arrecifes de coral. También podrás visitar las pinturas rupestres que se encuentran en la isla y que datan de miles de años.

3. Nevado de Toluca.

Este volcán inactivo es el cuarto pico más alto de México y ofrece una vista impresionante de sus dos lagunas: el Sol y la Luna. Aquí podrás acampar en medio de un paisaje alpino y disfrutar del frío y el silencio. Podrás hacer caminatas por los senderos que rodean las lagunas y admirar la flora y la fauna del lugar. Eso sí, debes estar preparado para las bajas temperaturas y el cambio de altitud.

los mejores lugares para acampar en México

4. Bacalar.

Este pueblo mágico se encuentra en el estado de Quintana Roo y es famoso por su laguna de los siete colores, que tiene tonalidades que van desde el azul turquesa hasta el verde esmeralda. Aquí podrás acampar a la orilla de la laguna y disfrutar de sus aguas tranquilas y cristalinas. Podrás practicar kayak, paddle board, snorkel y buceo, y visitar los cenotes y los manglares que se encuentran en la zona. También podrás conocer el fuerte de San Felipe, que fue construido para defenderse de los piratas.

5. Hierve el Agua.

Este lugar se encuentra en el estado de Oaxaca y es una maravilla natural que consiste en dos cascadas petrificadas que se formaron hace millones de años por el escurrimiento de agua con minerales. Aquí podrás acampar en un área habilitada que tiene vista a las cascadas y a las montañas. Podrás bañarte en las pozas naturales que se encuentran en la cima de las cascadas y que tienen propiedades terapéuticas por su alto contenido mineral. También podrás recorrer los senderos que te llevarán a conocer los cultivos de agave y las ruinas zapotecas que se encuentran en el lugar.

los mejores lugares para acampar en México

Estos son solo algunos de los mejores lugares para ir a acampar en México, pero hay muchos más que te sorprenderán por su belleza y su encanto. Así que no lo pienses más y prepara tu tienda de campaña, tu sleeping bag y tu espíritu aventurero para vivir una experiencia única e inolvidable.

OMG! Impresiona a tu crush con estas recomendaciones 💘

recomendaciones para citas

🍝💅🍿

Angel De Velasco

Hola, ¿estás buscando lugares para primeras citas en la CDMX? Si es así, estás de suerte, porque en este blog te voy a compartir algunos de los mejores sitios para impresionar a tu crush sin caer en lo cursi o lo aburrido. Así que prepara tu agenda, tu cartera y tu mejor actitud, porque estos son los lugares que no te puedes perder: 

recomendación de lugares para primer cita

Galanga Thai House. Si te gustan los sabores exóticos y picantes, este restaurante es ideal para ti y tu cita. Aquí podrás degustar platillos auténticos de la cocina tailandesa, preparados con ingredientes frescos y especias aromáticas. El lugar tiene una casona hermosa en la Roma, con un patio central muy romántico y acogedor. Te recomiendo probar el Pad Thai, el curry Massaman Nua y el postre de mango con arroz pegajoso. 📌Está en Monterrey 204, Roma Norte. 

Merendero. Si quieres viajar en el tiempo y sentirte como en una película de los años 50, este diner es perfecto para ti. El Merendero te transportará a la época del rock ‘n’ roll con su decoración vintage, su música selecta y su comida típica americana. Podrás disfrutar de hamburguesas, malteadas, hot dogs, ensaladas y postres deliciosos. Además, el lugar tiene una cabina fotográfica para que te lleves un recuerdo de tu primera cita.📌 Lo encuentras en Av. Universidad 1900, Copilco Universidad. 

Zeru Restorán. Si quieres sorprender a tu cita con una propuesta gastronómica diferente y sofisticada, este restaurante es una excelente opción. Zeru ofrece una cocina de autor basada en productos locales y de temporada, con influencias mediterráneas y mexicanas. El lugar tiene un diseño cálido y elegante, con un salón interior y una terraza llena de luz y plantas. No te pierdas el pulpo a la parrilla, el risotto de hongos y el pastel de chocolate con helado de vainilla. 📌Está en Av. Revolución 1521, San Ángel. 

Cineteca Nacional. Si eres un amante del cine y la cultura, este lugar es ideal para ti y tu cita. La Cineteca te ofrece las mejores películas de culto, seminarios, exposiciones y talleres. Además, cuenta con su Foro al Aire Libre Gabriel Figueroa, que es muy apropiado para una primera cita. También puedes pasar a una de las cafeterías dentro de la Cineteca e intercambiar opiniones de lo que hayan visto, seguramente tendrán mucho de qué hablar si son fans de estas actividades. 📌 La Cineteca está en Av. México Coyoacán 389, Xoco. 

 Estos son solo algunos de los lugares para primeras citas en la CDMX que te recomiendo visitar si quieres tener una experiencia inolvidable con tu crush. Recuerda que lo más importante es ser tú mismo, divertirte y respetar a la otra persona.

OMG! Organizar mi tiempo puede salvar mi vida ⌛

como organizar mi tiempo

¿Te gustaría tener más tiempo para hacer las cosas que te apasionan? ¿Te gustaría ser más productivo y eficiente en tu trabajo y en tu vida personal? Si la respuesta es sí, entonces este artículo es para ti. En él te voy a enseñar cómo organizar tu agenda, día y semana de forma sencilla y práctica, para que puedas aprovechar al máximo tu tiempo y lograr tus objetivos. 

Lo primero que tienes que hacer es tener una agenda. Puede ser digital o de papel, lo importante es que sea un lugar donde puedas anotar todo lo que tienes que hacer, desde las citas médicas hasta los proyectos profesionales. La agenda te va a ayudar a tener una visión global de tu tiempo y a planificar con anticipación lo que vas a hacer cada día. 

Como organizar mi tiempo

Lo segundo que tienes que hacer es establecer tus prioridades. No todas las tareas tienen la misma importancia ni la misma urgencia, así que tienes que saber cuáles son las que más te acercan a tus metas y cuáles son las que puedes delegar o eliminar. Una forma de hacerlo es usar la matriz de Eisenhower, que divide las tareas en cuatro cuadrantes según su importancia y urgencia: 

 – Cuadrante 1: Tareas importantes y urgentes. Son las que tienes que hacer sí o sí lo antes posible, como una entrega de un trabajo o una emergencia médica. 

– Cuadrante 2: Tareas importantes, pero no urgentes. Son las que te ayudan a alcanzar tus objetivos a largo plazo, como estudiar una carrera o hacer ejercicio. 

– Cuadrante 3: Tareas no importantes pero urgentes. Son las que te distraen de lo realmente importante, como contestar un correo o atender una llamada. 

– Cuadrante 4: Tareas no importantes y no urgentes. Son las que no aportan nada a tu vida, como ver la televisión o navegar por las redes sociales. 

Como organizar mi tiempo

Lo ideal es que dediques la mayor parte de tu tiempo al cuadrante 2, ya que son las tareas que te van a hacer crecer y mejorar como persona. También tienes que atender al cuadrante 1, pero intentando evitar que se acumulen demasiadas tareas de este tipo. Los cuadrantes 3 y 4 son los que tienes que minimizar o eliminar, ya que solo te quitan tiempo y energía. 

Lo tercero que tienes que hacer es planificar tu día y tu semana. Una vez que tengas tu agenda y tus prioridades claras, puedes empezar a distribuir tus tareas en el tiempo. Lo mejor es que lo hagas la noche anterior o el domingo por la tarde, para empezar el día o la semana con todo organizado. 

Para planificar tu semana, puedes usar la técnica del batching, que consiste en agrupar tareas similares y hacerlas todas juntas en un mismo día o bloque de tiempo. Por ejemplo, puedes dedicar un día a hacer todas las llamadas telefónicas, otro a hacer todas las compras, otro a hacer todas las gestiones administrativas, etc. De esta forma, evitas cambiar constantemente de contexto y optimizas tu tiempo. 

Como organizar mi tiempo

Estas son algunas ideas para organizar tu agenda, día y semana de forma eficaz. Espero que te hayan servido de ayuda y que las pongas en práctica cuanto antes. Recuerda que el tiempo es el recurso más valioso que tienes y que depende de ti cómo lo usas. ¡Hasta la próxima! 

OMG! Conoce los muchos beneficios de usar la bicicleta

 Por: Valeria García.

La bicicleta es un vehículo que sirve como medio de transporte para muchas personas pero que también puede ayudarnos a todas y a todos a cuidar nuestra salud. Sus beneficios son variados y muy útiles para quienes quieran practicar en ella, movilizarse o todo lo anterior.

Por ello, aquí dejamos algunos datos que podrían ser interesantes y ventajosos para quienes ya la usan en su día a día, o para quienes recién lo harán o quieren aprender a usarla. Después de todo, nunca es tarde para andar en ella e incorporar su práctica en nuestras vidas.

-Mejora la cantidad de oxígeno que nuestro cuerpo puede absorber y procesar.

-Fortalece los músculos de las piernas, glúteos, espalda y abdominales.

-Reduce el riesgo de enfermedades cardiacas ya que el uso de la bicicleta también fortalece al corazón.

-Reduce el colesterol malo y los niveles de triglicéridos. Por supuesto, también esta recomendado el chequeo constante de los mismos con un doctor y la alimentación balanceada.

-Ayuda a mejorar la resistencia, el rendimiento y el aguante físico.

-Al usar la bicicleta, la sangre bombea por todo el cuerpo a mayor velocidad, lo que genera la producción de sustancia químicas como la endorfina, dopamina y la serotonina, que crean sensaciones de ánimo placenteras y de bienestar. Es un buen método contra estados de ánimo como el estrés o la tristeza. 

-Este ejercicio ayuda a dormir y descansar.

-También permite mayor movilidad al desplazarnos a diferentes distancias, ya que reduce tiempos de traslado y tráfico.

-Además, es un medio de transporte que tiene un gran impacto en el medio ambiente ya que no genera contaminación.

Como puedes leer, hay muchas razones para poder ejercitarnos y/o trasladarnos por medio de la bicicleta. Todo esto teniendo increíbles beneficios en tu salud y hasta en el cuidado del medio ambiente.

Y tú, ¿ya utilizas la bicicleta?

 

OMG! Beneficios que te puede traer el Yoga

Por: Valeria García

La yoga es una práctica ligada al cuerpo y a la mente que permite la conexión y el equilibrio de ambos. Llevarla a cabo requiere de disciplina, moderación y perseverancia por parte de quienes la ejecutan.

En 2021, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó su práctica ya que podía ser de utilidad para que las personas sobrellevaran la pandemia de Covid-19, pues durante la cuarentena mucha gente experimentó diversas emociones que pudieron ser focalizadas desde el ejercicio y disciplinas como la yoga.

Por ello, estos son algunos beneficios que puede traer la yoga a tu salud:

-Reducción de la presión arterial.

-Mejora la postura corporal.

-Ayuda a la salud mental. Esto no sustituye la terapia psicológica, pero es verdad que podría tener efectos positivos en cuanto al autoestima del individuo.

-Reduce el estrés y ayuda a la relajación.

-Mejora y ayuda a tener mayor flexibilidad.

-Puede ayudar a dormir mejor.

-Mejora el trabajo intestinal.

-Mejora la concentración. 

-Ayuda a tener mayor resistencia física.

Aunque es recomendable que se realice con algún entrenador presente o en un taller para que nos enseñen cómo hacer las posturas del yoga y evitar lastimarnos, es verdad que muchas veces la falta de dinero o tiempo para asistir a ellas representa un impedimento. Por ello, también pueden realizarse ejercicios para principiantes o no muy complicados en nuestro hogar gracias a tutoriales y videos de internet de instructores especializados. 

Después de leer sus tantos beneficios, ¿comenzarás a realizar yoga?

OMG! Nuevos propósitos, nuevo año astrológico 🔮

OMG! Nuevos propósitos, nuevo año astrológico

🔯🌠♈

 

¡Hola a todes! Hoy quiero compartir con ustedes mis nuevos propósitos en este nuevo año astrológico que comienza el 20 de marzo con el equinoccio de primavera. ¿Sabían que el año astrológico se basa en el ciclo del sol y las estaciones? Cada vez que el sol entra en un signo zodiacal, se inicia una nueva energía y una nueva oportunidad de crecimiento personal. 

El año astrológico empieza con el signo de Aries, el primero del zodíaco y el que representa la iniciativa, la acción y el liderazgo. Aries nos invita a ser valientes, a tomar riesgos y a emprender nuevos proyectos con entusiasmo y confianza. Es un momento ideal para salir de nuestra zona de confort y explorar nuevas posibilidades. 

nuevo año astrológico

 Mis nuevos propósitos para este año astrológico son los siguientes: 

Aprender algo nuevo cada día. Me encanta aprender cosas nuevas y creo que nunca se deja de hacerlo. Quiero aprovechar este año para ampliar mis conocimientos sobre temas que me interesan, como la astrología, la psicología o la escritura creativa. Para ello voy a leer libros, ver videos, hacer cursos online y participar en foros o grupos de interés. 

nuevo año astrológico

Cuidar mi salud física y mental. La salud es lo más importante que tenemos y debemos cuidarla con amor y responsabilidad. Quiero mejorar mi alimentación, hacer ejercicio regularmente, dormir bien y meditar cada mañana. También quiero reducir el estrés, evitar las toxinas y rodearme de personas positivas que me apoyen y me inspiren. 

nuevo año astrológico

Expresar mi creatividad. Soy una persona muy creativa y me gusta expresarme a través de diferentes medios artísticos. Quiero dedicar más tiempo a mis pasiones, como la pintura, la música o la fotografía. También quiero compartir mis creaciones con los demás y recibir sus opiniones o sugerencias. 

nuevo año astrológico

Viajar más. Viajar es una forma maravillosa de conocer otras culturas, otras formas de ver la vida y otras maneras de ser feliz. Quiero viajar más por mi país y por el mundo, descubrir lugares increíbles, vivir aventuras inolvidables y hacer nuevos amigos. 

nuevo año astrológico

Ser más solidario. Creo que todos podemos hacer algo para mejorar el mundo en el que vivimos. Quiero ser más solidario con las personas que lo necesitan, colaborar con causas sociales o ambientales que me importan y contribuir con mi granito de arena a crear un mundo más justo y sostenible. 

nuevo año astrológico

Estos son mis nuevos propósitos para este nuevo año astrológico. ¿Y los tuyos? Te invito a que los compartas conmigo en los comentarios o en las redes sociales. Recuerda que lo más importante es tener una actitud positiva ante la vida y seguir tus sueños con ilusión. 

 ¡Feliz año nuevo astrológico! 

OMG! Llegó la primavera: 5 tipos de flores que puedes sembrar

El equinoccio de primavera comenzó el día 20 de marzo y llegó desde el hemisferio norte, lo que dio inicio a la primavera. Esto significa que a partir del día 21 podremos ver las plantas y flores reverdecer después de la temporada otoño-invierno, además de que los días serán más cálidos y florecerá el ambiente. 

Esta época del año es conocida por su color y variedad, ya que durante los meses que van de marzo a junio seremos testigos de cómo la naturaleza renace después de las épocas de frío al ofrecernos frutas de temporada, climas templados y, por supuesto, diversidad en plantas y flores para nuestro hogar.

Por ello, presentamos cinco tipos de flores que puedes adquirir para tu jardín o para decorar dentro de tu hogar e iniciar esta primavera de la mejor manera posible: 

Malvón

Esta planta de jardín es excelente en cuanto a variedad de colores ya que las hay en blanco, rojo y rosa. Es aconsejable que se siembre en otoño pues es en primavera cuando la flor comienza a salir. Debe ser regada moderadamente y también es recomendable que se le aplique vitamina o abono. Es sensible a climas fríos pero esa posible desventaja también permite que se pueda exponer esta flor a la luz del sol de manera directa por varias horas al día. 

Azucena

La azucena es una de las flores más aromáticas para esta temporada. Florece en esta época del año y su diversidad de colores (blanco, naranja, amarillo, por mencionar algunos) la hace una flor muy especial para el hogar. Es necesario cavar la tierra, ya sea directamente en el suelo o en una maceta, al menos 15 centímetros de profundidad para que el bulbo tenga espacio y se expanda. Requiere de cierta humedad y de un suelo neutro para que pueda crecer. 

Begonia

Esta planta abarca una gran variedad de flora, muchas de estas destinadas para la jardinería del hogar. En el caso de aquellas que dan flor, es necesario que tengan un espacio amplio y buen drenaje ya que sus bulbos son los que absorben los nutrientes. Requieren luz indirecta por lo que necesitan menor exposición a la luz del sol, a diferencia de las flores anteriormente mencionadas; buena ventilación, un clima cálido (perfecta para la primavera), humedad regular, y que se le quite sus flores y hojas marchitas para que otras puedan florecer rápidamente. 

Rosas

Otra flor con diversidad de colores y muy popular en esta temporada. Es recomendable que reciban la luz del sol de manera directa y el riego regular de agua. Sin embargo, hay que ser cuidadosos con el agua de lluvia o de riego, ya que cuando cae directamente en sus pétalos estos pueden quemarse. Por ello, es necesario que sólo reciba agua la tierra donde está plantada la rosa. También debe recibir un aseo constante quitando los pétalos y hojas marchitas.

Flor de “perritos”

Su nombre científico es “antirrhinum majus” y también es conocido en otros lugares como “boca de dragón” por la apertura de su flor. Son excelentes en climas templados y requieren de una buena cantidad de luz, por lo que son muy susceptibles a los climas fríos. Su riego debe ser moderado y contar con buen drenaje. Tienen gran variedad de colores y crecen en cualquier tipo de suelo. Su parecido con la cara de un canino las convierte en una buena decoración para el hogar.

 

¿Y qué flor elegirás para esta primavera?

OMG! Como iniciar con el pie derecho la primavera 🌺

OMG! Como iniciar con el pie derecho la primavera

🌞🍎🌺

Angel De Velasco

¿Estás listo para darle la bienvenida a la primavera? Esta estación del año es una de las más esperadas por muchos, ya que trae consigo el florecimiento de la naturaleza, el aumento de las temperaturas. Pero también puede traer algunos inconvenientes, como las alergias, el cansancio o el estrés. Por eso, te voy a dar algunos consejos para que inicies con el pie derecho la primavera y aproveches al máximo sus beneficios. 

iniciar bien la primavera

Cuida tu alimentación. La primavera es una época ideal para incorporar más frutas y verduras a nuestra dieta, ya que son ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes que nos ayudan a reforzar nuestro sistema inmunológico y a prevenir enfermedades. Además, son alimentos ligeros y refrescantes que nos llenan sin aportarnos demasiadas calorías. Algunas de las frutas y verduras de temporada son las fresas, los espárragos, las alcachofas o los aguacates. 

iniciar bien la primavera

Haz ejercicio al aire libre. El buen tiempo nos invita a salir más de casa y a disfrutar del sol y la naturaleza. Una buena forma de hacerlo es practicando algún deporte o actividad física al aire libre, como caminar, correr, montar en bicicleta o hacer yoga. El ejercicio nos ayuda a liberar las hormonas de la felicidad, que nos hacen sentir más optimistas y relajados. Además, nos permite quemar calorías, tonificar nuestros músculos y mejorar nuestra salud cardiovascular. 

Renueva tu armario. Es una oportunidad para renovar nuestro estilo y darle un toque más colorido y fresco a nuestro vestuario. Podemos aprovechar para guardar la ropa de invierno que ya no vamos a usar y sacar la de primavera-verano que teníamos guardada o comprar alguna prenda nueva que nos guste. Lo importante es elegir ropa cómoda, transpirable y acorde con nuestro gusto personal. 

iniciar bien la primavera

Dedícate tiempo para ti. Por último, pero no menos importante: no te olvides de cuidarte a ti y dedicarte tiempo para hacer lo que te gusta como leer un libro, ver una película o serie divertida, escuchar música (te sugiero “Bandalos Chinos”), meditar, o quedar con tus amigos o familiares. Recuerda que eres lo más importante en tu vida y que mereces ser feliz. 

iniciar bien la primavera