Como parte de su programa para la edición número 13 del Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM), la cineasta elegida para ser homenajeada por medio de una retrospectiva de sus películas será la directora japonesa Kinuyo Tanaka.
La retrospectiva llevará el título Insurrección y liviandad. Las películas de Kinuyo Tanaka.
En 1953 Tanaka se convirtió en la segunda cineasta femenina en Japón, por detrás de Tazuko Sakane, al dirigir Carta de amor.
Sin embargo, comenzó su carrera como actriz en la década de 1920 en películas silentes. Actuó en la primera película sonora de su país, La mujer del vecino y la mía (1931), y para ese momento ya era considerada una estrella en el mundo del cine. Colaboró junto a directores como Yasujirō Ozu, Mikio Naruse, Akira Kurosawa, entre otros.
Aunque no dejó la actuación, Tanaka continuó haciendo películas como directora y realizó otras 5 cintas entre 1955 y 1962. Su cine aborda, cuenta y se enfoca en historias de personajes femeninos.
Su obra se continua revisitando, como en el caso del Film at Lincoln Center que presentó sus películas restauradas en 2022, y con esta retrospectiva se espera seguir dando a conocer su cine al público.
En ediciones anteriores, el festival homenajeó a cineastas como Chantal Akerman y Larisa Shepitko.
FICUNAM 13 se llevará a cabo de 1ro. al 11 de junio, aunque aún se desconocen los horarios y recintos en los que se podrán ver las películas de esta retrospectiva, así como el resto del programa del festival.
Se dieron a conocer las primeras imágenes de Poor Things, la nueva película del cineasta griego Yorgos Lanthimos y que estará protagonizada por la actriz ganadora del Oscar, Emma Stone.
Descrita como "una reinvención de Frankenstein", la película cuenta la historia de Bella Baxter (Stone), una joven que es devuelta a la vida por el brillante y poco ortodoxo científico Dr. Godwin Baxter (Willem Dafoe). Bella, quien esta ansiosa por aprender y conocer el mundo, decide escaparse con al astuto abogado Duncan Wedderburn (Mark Ruffalo),y embarcarse juntos en una aventura.
El reparto también incluye a Ramy Youssef, Christopher Abbott, Margaret Qualley y Jerrod Carmichael.
Según el medio Deadline, Searchlight Pictures, distribuidora de la película, acordaría como fecha de estreno el 8 de septiembre de este año. Aún se desconoce si antes pasará por algún Festival de cine como el de Venecia, ya que este tendrá lugar entre el 30 de agosto y el 9 de septiembre.
Esta es la segunda colaboración entre Lanthimos y Stone desde The Favourite en 2018, y por la cual ambos fueron nominados al Oscar a Mejor Director y Mejor Actriz de Reparto, respectivamente. Además, no será la última vez que trabajen juntos ya que Stone también actuará en AND, el próximo proyecto del cineasta. Esta película antología también volverá a contar con actuaciones de Dafoe y Qualley, así como de los nominados al Oscar Jesse Plemons y Hong Chau, entre otros.
Además de The Favourite, los últimos trabajos del director fueron los cortometrajes Nimic (2019), que filmó en la Ciudad de México, y Bleat (2022).
Este próximo domingo se festeja el Día del niño/a/e en México. Esta fecha se celebra con el propósito de reafirmar los derechos durante la infancia de las niñas/os/es por vivir una vida plena con todos sus derechos garantizados durante su crecimiento.
En el cine esta primera etapa ha sido plasmada en una gran cantidad de películas. Aquí traemos 6 títulos que puedes ver, algunas de ellas incluso acompañada/o/e de las/los/les más chicos de tu hogar, que tienen como protagonistas a niñas/os actores y con una visión muy empática sobre la infancia.
¿Dónde está la casa de mi amigo?, dir. Abbas Kiarostami.
Después de que su amigo del colegio, Mohammad Reza, es regañado y advertido por su profesor con ser expulsado si vuelve a olvidar su cuaderno de tareas, Ahmad deberá recorrer todo su pueblo para entregarle la libreta que se llevó por error.
En una historia de amistad y empatía, Kiarostami nos muestra la vida de los niños en comunidades rurales y el choque entre el adultocentrismo, las viejas costumbres y la infancia.
Disponible en Mubi.
Petite Maman, dir. Céline Sciamma.
Después de la muerte de su abuela, Nelly de 8 años visita, junto a sus distanciados padres, la casa de la infancia de su progenitora a las afuera de la ciudad. Después de que su madre decide marcharse antes, Nelly decide explorar el bosque cercano. Ahí conocerá a Marion, una niña de su misma edad con la que pronto aprenderá que comparte muchas cosas en común.
Su directora, Céline Sciamma, plasma aspectos tales como el duelo, la amistad, la imaginación y las relaciones madre e hija.
Disponible en HBO Max.
Aftersun, dir. Charlotte Wells.
Una de las películas que fue sensación en las entregas de premios pasados.
Sophie, una niña de 11 años, se va de vacaciones junto a su Calum, su joven padre de 30 años de edad. Aunque la relación entre ambos es amorosa y de confianza, Sophie es consciente de que Calum tiene dificultades monetarias y parece estar desconectado durante su viaje.
Esta ópera prima de Charlotte Wells muestra cómo reconstruimos nuestros recuerdos de la infancia, ya siendo adultos/as/es. Una historia sobre las relaciones entre padres e hijas.
Disponible en Mubi.
Verano 1993, dir. Carla Simón.
Al igual que en Aftersun, Carla Simón también usa sus propias experiencias de la infancia en su ópera prima.
Después de la muerte de su madre por complicaciones por el Sida, Frida de 6 años de edad se muda a la casa de sus tíos en el campo junto a su pequeña prima Anna. Ahí deberá enfrentarse no sólo al duelo y al estigma por la muerte de su madre, sino que también deberá afrontar todos los cambios que suponen su nuevo hogar.
Un coming of age sobre el hacer y formar parte de una familia.
Disponible en Mubi.
Ladrón de Bicicletas, dir. Vittorio De Sica.
Una película clásica del neorrealismo italiano.
Después de que a Antonio le roban su bicicleta, que es su medio de trabajo, este recorrerá Roma, una ciudad posguerra aún lastimada, para recuperarla en compañía de su joven hijo Bruno. Aunque la película tiene como foco a Antonio, es verdad que la carga moral y de inocencia radica en el pequeño Bruno, interpretado por Enzo Staiola. Staiola fue elegido por De Sica durante la producción de su película cuando el director le vio observando junto a su padre mientras vendían flores.
Disponible en Mubi.
Minari, dir. Lee Isaac Chung.
Basada en la infancia de su director, Minari sigue a una familia de migrantes coreanos en Estados Unidos. El padre, Jacob, decide usar los ahorros familiares para emprender una granja, lo que causa conflictos en el hogar. Además, la llegada de su abuela desde Corea creará un choque cultural entre ella y los niños del hogar, Anne y David.
Una película sobre el sueño americano desde la perspectiva migrante.
La actriz Meryl Streep recibirá el premio Princesa de Asturias de las Artes 2023 por su destacada carrera actoral.
El jurado del certamen eligió a Streep, de manera unánime, por "dignificar el arte de la interpretación" en sus casi 50 años de carrera en teatro, cine y televisión. La actriz fue propuesta por el cineasta español Pedro Almodóvar, quien recibió el premio en 2008. El director considera a Streep una actriz versátil y mencionó sobre su talento:
"Todo lo hace bien y todo lo hace con naturalidad y verdad".
La actriz de 73 años ya se pronunció sobre el reconocimiento y agradeció el premio. Además, confirmó que asistirá a la ceremonia, que tendrá lugar en octubre próximo, para recibirlo.
Meryl Streep es considerada como una de las actrices más importantes de la cinematografía estadounidense. Comenzó en el teatro a mediados de la década de 1970, actuando y protagonizando obras de Shakespeare, Antón Chéjov, Arthur Miller, entre otros. La variabilidad de sus papeles e interpretaciones se haría notoria entre la crítica y el público. Aunque reacia a introducirse a la industria cinematográfica, pronto haría pequeños papeles que mostrarían su talento en los años por venir para su carrera. En 1978 realizó un papel secundario en The Deer Hunter (El Cazador), que le daría su primera nominación al Oscar. Para el año siguiente, estrenó 3 películas que le dieron basto reconocimiento, incluido su primer Oscar: Mahnattan, The Seduction of Joe Tynan y Kramer vs. Kramer, ganando por esta última.
La década de 1980 y 1990 continuarían con triunfos y consagración para Streep por el rango plasmado en su talento, que va desde géneros como drama, comedia, thriller, entre otros. Tan sólo en estos años recibió un Oscar adicional por Sophie's Choice (La Decisión de Sophie) en la ceremonia de 1983, además de 9 nominaciones más por La mujer del teniente francés (1981), Silkwood (1983), Memorias de África (1985), Ironweed (1987), Un grito en la oscuridad (1989), Postales desde el filo (1991), Los Puentes de Madison (1995), Las cosas que importan (1998) y Música del corazón (1999).
Para la década del 2000, Streep continuó recibiendo nominaciones al Oscar y demostrando una amplia capacidad actoral en Adaptation (2002), El Diablo Viste a la moda (2006), Doubt (2008), Julie & Julia (2009), La Dama de Hierro, por la que ganaría su tercer Oscar en 2012; Agosto: Condado Osage (2013), Into the Woods (2014), Florence Foster Jenkins (2016) y The Post (2017). Esta última nominación la ha hecho ya la actriz más nominada en la historia de la Academia.
Streep también ha actuado en televisión para series como Angels in America y Big Little Lies, ambas de HBO. Próximamente la veremos en la tercera temporada de Only Murders in the Building.
Se estrenó el trailer oficial de Strange way of life (Extraña forma de vida), el próximo cortometraje del cineasta español Pedro Almodóvar y protagonizado por los actores Ethan Hawke y Pedro Pascal.
El propio Almodóvar ya había dado información sobre su próximo proyecto, comentando que la historia era del género Western y de temática LGBT+. La película contará el reencuentro de dos hombres que solían trabajar juntos como pistoleros en su juventud. Después de 25 años, Silva (Pascal) deja su rancho para visitar a Jake (Hawke), quien ya es un Sheriff. Ambos celebran el encuentro, hasta que a la mañana siguiente Jake le confiesa que la verdadera razón para verse no era la de rememorar su amistad.
El director también había comentado que el nombre de su cortometraje viene del fado, canción popular portuguesa melancólica, "Estranha forma de vida" de la cantante Amália Rodrigues, mencionando que:
"No hay existencia más extraña que aquella que se vive dándole la espalda a tus propios deseos."
En un extracto de la canción, Rodrigues canta: "Qué extraña forma de vida/Tiene este corazón mío/Vives de vida perdida".
Aunque no hay mayores detalles sobre la película, ya que el cineasta no quiere develar aún las sorpresas del guion, en el trailer se puede apreciar las tensiones del reencuentro entre los personajes de Silva y Jake y de que, a pesar de no verse en años, aún existen sentimientos entre ambos.
Aunque será proyectada en Cannes, aún no se sabe cuál será la fecha de su debut en el festival, que se realizará del 16 al 27 de mayo. Tampoco hay una fecha oficial para su lanzamiento por la plataforma de Streaming Mubi, aunque se sabe que estará disponible en países de América Latina y en Italia. Sin embargo, El Deseo, compañía productora de Pedro y Agustín Almodóvar, anunció en el trailer que su estreno en España tendrá lugar el 26 de mayo.
Si eres fanático del cine de Martin Scorsese, seguramente estarás ansioso por ver su nueva película,Killers of the Flower Moon. La cinta está basada en el libro de David Grann, que narra una serie de asesinatos ocurridos en la década de 1920 en Oklahoma, donde los miembros de la tribu indígena Osage fueron víctimas de una conspiración para robarles sus tierras ricas en petróleo.
Para aumentar las expectativas, se han revelado algunas imágenes del rodaje, donde podemos ver a los protagonistas Leonardo DiCaprio y Robert De Niro, que vuelven a trabajar juntos con Scorsese después de más de dos décadas. DiCaprio interpreta a Ernest Burkhart, un ganadero blanco que se casa con una mujer Osage llamada Mollie (Lily Gladstone), mientras que De Niro encarna a William Hale, el tío de Ernest y un poderoso empresario que está detrás de los crímenes.
En las fotos, podemos apreciar el cuidado detalle de la ambientación y el vestuario de la época, así como la expresión seria y tensa de los actores. También podemos ver a Jesse Plemons, que interpreta al agente del FBI Tom White, que es enviado a investigar los asesinatos junto con un equipo de agentes nativos americanos.
Killers of the Flower Moon promete ser un thriller intenso y dramático, que explorará temas como la codicia, el racismo y la corrupción. Además de contar con un elenco de lujo, la película tiene un presupuesto estimado de 200 millones de dólares y una duración de más de tres horas. Sin duda, será uno de los eventos cinematográficos más importantes del año y una posible candidata a los premios Oscar.
Letterboxd se ha convertido en una red social muy popular entre cinéfilos/as/es en el internet. Esta plataforma fue creada en 2011 y su sede actual se localiza en Auckland, Nueva Zelanda.
Si eres una persona que ama el cine pero aún no esta enterado/a/e sobre qué es y cómo funciona esta app, no dejes de leer esta nota.
Letterboxd es una plataforma que permite a sus usuarios calificar, criticar y registrar las películas que han visto, ya sea aquellas que vieron anteriormente, que volvieron a ver o aquellos films que vieron por primera vez. En este sentido, es muy parecida a la app de libros Goodreads.
Lo interesante sobre esta red social es que puedes crear tu propio perfil en donde también incluyas tus películas favoritas y listas de películas sobre lo que tu quieras, por ejemplo: sobre cierto género cinematográfico, rankear películas de algún cineasta de tu elección, sobre algún tema específico como "Mis películas favoritas del 2022", u otras listas originales. Técnicamente como una playlist en Spotify pero de películas.
Esta app también se han convertido en un sitio en el que puedes conectar con otras personas a través de tus gustos y opiniones sobre películas. Sobre este último aspecto, hay personas que prefieren hacer reseñas cortas y graciosas sobre películas que vieron, independientemente de si les gustaron o no. Sin embargo, hay otras/os/es que son más formales al hablar sobre el cine que vieron y escriben críticas más extensas y meticulosas, lo que puede ser una gran fuente de lecturas interesantes sobre películas, así como para conocer escritores sobre cine y ampliar tus conocimientos y visión al respecto.
La página cuenta con una base de datos que te permite conocer cuáles han sido todos los trabajos registrados de una gran cantidad de cineastas. Además, si están disponibles sus títulos en plataformas oficiales te permite saber en dónde ver las películas.
Letterboxd también funciona como sitio de noticias ya que suele tener tener notas sobre lo más actual en el séptimo arte, así como ensayos escritos por cineastas diversos.
For Journal, Horrorville editor @Brett Petersel chats to #EvilDeadRise director @curleecronin about the lore behind the Books of the Dead, unlikely Spielbergian influences and the fate of that cat in the vent. https://t.co/u0XH7smWim
Crear un perfil es muy sencillo y sólo debes agregar datos básicos y contar con un correo electrónico.
Por otra parte, si quieres registrar una película, estos son los pasos a seguir:
-Sólo debes hacer clic en el botón "+Log", escribir el nombre de la película y ver que corresponda con la que viste. Ahí mismo aparece el nombre del o la directora, así como el año.
-Puedes editar la fecha haciendo click en dicho apartado.
-Si quieres agregar el ranking de estrellas, un like o reseña, y si esta incluye spoilers, sólo debes dar like en dichos apartados.
Según medios como Deadline, las actrices, el actor y su directora estuvieron presentes en el escenario para discutir y mostrar avances a las/los/les presentes de la convención. Esto incluyó imágenes extendidas y exclusivas que dan una idea de lo que podemos esperar, con mayor detalle, de la trama de la película.
Gerwig también comentó que el film tiene una fuerte inspiración en los musicales Technicolor, tales como The Wizard of Oz (El Mago de Oz) de 1939 y la música disco.
Por otra parte, Ryan Gosling habló del proceso para encontrar su "Ken-ergy" ya que "sólo conocía a Ken desde lejos. No conocía a Ken por dentro”. Serían Margot Robbie y Greta Gerwig quienes le ayudarían con el proceso de su personaje. La directora también añadió que durante el rodaje tuvo que cortar escenas de Gosling ya que interpretaba a Ken con mucha seriedad "era como Marlon Brando interpretando a Ken." Sin embargo, tanto para ella como para el coguionista de Barbie, Noah Baumbach, ambos ya había casteado a Gosling como Ken mientras escribían el guion de la película, ya que lo consideraban perfecto para el papel.
Gerwig también mencionó que disfrutó el proceso de escritura de guion junto a Baumbach, quien también es su pareja sentimental. Además, bromeó comentando que el también cineasta le hizo el comentario de que él quería dirigir la película a lo que ella respondió "hazte a un lado".
Anteriormente, la directora había mencionado que escribir Barbie le hizo temer y pensar que esa podría ser la película que acabaría con su carrera.
Según el sitio Film Updates, también se presentó una de las canciones que formará parte del soundtrack y que interpretará Dua Lipa, quien también actuará en la película como una Barbie Sirena.
A new song by Dua Lipa for the ‘BARBIE’ soundtrack was reportedly previewed as part of the extended footage from the film that was shown at #CinemaCon. pic.twitter.com/9vpeiT6o1q
A partir del 15 de junio 2023 se podrá ver en cines
Este martes, Warner Bros. dejó ver un nuevo y explosivo tráiler de Flash, la película donde Ezra Miller encarna a Barry Allen en su propia historia en solitario. Dirigida por Andy Muschietti.
Uno de los aspectos que más ha llamado la atención en los avances de Flash es la presencia de al menos dos variantes de Batman y la confirmación de Supergirl (Sasha Calle). Se trata de un combinado de superhéroes que tendrá que intervenir en una línea temporal que les puede resultar ajena.
La cinta comienza con Flash volviendo atrás en el tiempo (uno de sus superpoderes si acelera lo suficiente al correr) para poder salvar la vida de su madre que, recordemos, muere asesinada cuando él es un niño. El problema es que jugar con el tiempo siempre trae consecuencias, y Barry Allen acaba creando una línea temporal alternativa que afectó a todo DC.
La película es protagonizada por Ezra Miller, actor estadounidense conocido porque ha interpretado al superhéroe en otras adaptaciones de DC Comics (” Batman v Superman: el amanecer de la justicia”, “Escuadrón suicida”, “Liga de la Justicia” y “Liga de la Justicia de Zack Snyder”).
Warner Bros. toma la delantera con sus próximas entregas: The Flash, Dune 2, Aquaman, Barbie, Blue Beetle y Wonka
Si eres fanático de las películas de Warner Bros., te tenemos buenas y malas noticias. La buena es que el estudio tiene preparados varios proyectos que prometen ser éxitos de taquilla y crítica, como The Flash, Dune 2, Aquaman, Barbie, Blue Beetle y Wonka. La mala es que tendrás que esperar un poco más para verlos en la pantalla grande, ya que algunos de ellos han retrasado sus fechas de estreno debido a la pandemia de Covid-19 y a la producción de los efectos especiales.
The Flash
The Flash es una de las películas más esperadas del Universo Extendido de DC (DCEU), ya que se trata de la primera aventura en solitario del velocista escarlata interpretado por Ezra Miller. La cinta está basada en el cómic Flashpoint, en el que Barry Allen viaja al pasado para evitar el asesinato de su madre, pero altera la línea temporal y crea un mundo alternativo donde todo es diferente.
La película contará con la participación especial de Ben Affleck y Michael Keaton como dos versiones distintas de Batman, así como de Sasha Calle como Supergirl, Kiersey Clemons como Iris West, Maribel Verdú como Nora Allen y Ron Livingston como Henry Allen.
Dune 2
La segunda parte continuará la historia del joven Paul Atreides (Timothée Chalamet), que se convierte en el líder de los fremen, un pueblo nativo del desierto del planeta Arrakis, también conocido como Dune. Allí deberá enfrentarse al malvado imperio galáctico que quiere controlar la especia, una sustancia vital para el viaje interestelar.
El reparto volverá a contar con Zendaya, Rebecca Ferguson, Oscar Isaac, Josh Brolin, Jason Momoa, Javier Bardem y Stellan Skarsgård, entre otros.
Aquaman
La secuela se titula Aquaman and the Lost Kingdom y volverá a estar dirigida por James Wan. La trama aún se mantiene en secreto, pero se espera que explore más el origen y el destino del rey de los siete mares, así como su relación con Mera (Amber Heard), Vulko (Willem Dafoe) y Orm (Patrick Wilson). También se ha confirmado la incorporación al reparto de Pilou Asbæk como Black Manta y Yahya Abdul-Mateen II como un villano misterioso.
Barbie
Barbie es una adaptación de la famosa muñeca que contará con Margot Robbie y Ryan Gosling como protagonistas. La película será dirigida por Greta Gerwig y se estrenará el 21 de julio de 2023. Se espera que sea una comedia que explore el mundo de la moda, la belleza y la identidad.
Blue Beetle
Blue Beetle es la primera película de superhéroes protagonizada por un latino. El actor Xolo Maridueña dará vida a Jaime Reyes, un adolescente que se convierte en el portador de un escarabajo alienígena que le otorga poderes increíbles. La película será dirigida por Ángel Manuel Soto.
Wonka
Wonka es una precuela de la clásica historia de Charlie y la fábrica de chocolate, que se centrará en los orígenes del excéntrico Willy Wonka. El actor Timothée Chalamet interpretará al joven chocolatero, que vivirá aventuras fantásticas en busca de inspiración para sus dulces creaciones. La película será dirigida por Paul King.
La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas ha anunciado las fechas más importantes para las votaciones de la próxima edición de los Premios Oscar.
Si bien la ceremonia 95 de la academia de Hollywood tuvo lugar recién el pasado 12 de marzo, la organización estadounidense ya ha informado a sus miembros sobre los plazos y días de votación para la siguiente edición.
Las fechas son las siguientes:
-Fecha límite para presentación de categorías generales: 15 de noviembre de 2023.
-Ceremonia de los Governors Awards. Entrega de tres premios por logros a la industria cinematográfica. Lo componen tres categorías: Oscar Honorífico, Premio Humanitario Jean Hersholt y Premio en memoria de Irving G. Thalberg: 18 de noviembre de 2023.
-Anuncio de 10 categorías finalistas (Maquillaje y Peinado, Documental, Documental Corto, Película Extranjera, Soundtrack, Canción Original, Cortometraje Animado, Cortometraje de Ficción, Sonido, Efectos especiales): 21 de diciembre 2023.
-Votación preliminar: del 14 al 18 de diciembre.
-Fecha de termino de periodo de elegibilidad: 31 de diciembre de 2023.
-Votación para nominaciones: del 11 al 16 de enero de 2024.
-Anuncio de las nominaciones. Películas, cineastas y actores que formaran parte de la lista de nominadas/os/es oficiales: 23 de enero de 2024.
-Almuerzo de las/los/les nominados: 12 de febrero de 2024.
-Votaciones finales: del 22 al 27 de febrero de 2024.
-Ceremonia de la Edición 96 de los Premios Oscar en el Teatro Dolby de Los Ángeles, California: 10 de marzo de 2024.
Aún se desconoce quién o quiénes serán los/las/les encargados de conducir la ceremonia.
Mubi se ha convertido en una de las plataformas de servicio streaming más conocidas y populares entre cinefilas/os/es alrededor del mundo. Fundada en 2007, esta plataforma llegó a México 7 años después y se ha convertido en un sitio web ideal para ver cine diverso en cuanto a géneros cinematográficos, historias, cineastas, etc.
Es por eso que hoy te traemos 5 películas que puedes encontrar en este sitio:
Shiva Baby, dir. Emma Seligman. Esta película de comedia de 2020 tiene como protagonista a Danielle, una joven universitaria que asiste junto a sus padres a un Shiva (un funeral judío). Todo se complica cuando también acude su "Sugar Daddy" y Maya, una vieja amiga y ex novia. Llena de momentos claustrofóbicos y graciosos, este film puede ser una buena opción para tu fin de semana.
Titane. Película de "body horror" dirigida por Julia Ducournau. Aunque puede que su cantidad de violencia no la haga para todo el mundo, es verdad que el film de Ducournau también tiene momentos de ternura y de una mirada interesante sobre las mujeres y el cuerpo en el género de terror.
Happy Together. Este film de Wong Kar-wai de 1997 muestra la historia de amor, desamor y peleas entre una pareja gay que viaja a Argentina para mejorar su relación. A partir de aquí, continuaremos viendo sus separaciones y reconciliaciones. Además de esta película, podemos encontrar en Mubi más películas del mismo director como In the mood for love o Chungking Express.
La Voz Humana. Primer cortometraje en inglés del cineasta español Pedro Almodóvar y basado en la obra homónima de Jean Cocteau. Cla historia de una mujer que, después de ser abandonada por su amante, se despide de este por teléfono.
La Isla de Bergman. Una película dentro de una película es parte de la premisa de este film de Mia Hansen-Løve. Una pareja de cineastas viajan a la Isla Fårö, lugar en donde el director Ingmar Bergman realizó varias de sus películas, en busca de inspiración para sus próximos proyectos cinematográficos mientras su propia relación muestran signos de alejamiento.
El Festival Internacional de Cine de Cannes dio a conocer el cartel para su edición número 76.
El cartel, una fotografía en blanco y negro tomada por el artista Jack Garofalo, muestra a la icónica actriz francesa Catherine Deneuve durante la filmación en 1968 de la película de La Chamade (El amor es un extraño juego) del director Alain Cavalier.
La elección de esta imagen, en palabras de los encargados del festival, se debe a que Deneuve "encarna lo que nunca debe dejar de ser el cine: atrevido, irreverente".
Deneuve, de ahora 79 años de edad, es uno de los talentos y rostros más conocidos del cine francés desde la década de 1960. Ha protagonizado infinidad de películas y trabajó con cineastas como Luis Buñuel, Agnès Varda, Jacques Demy, François Truffaut, Lars von Trier, entre otros.
Los paraguas de Cherburgo, película dirigida por Demy y protagonizada por Deneuve, participó y obtuvo la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 1964. Treinta años después, en 1994, ejerció como Vicepresidenta del Jurado de la Selección Oficial del mismo festival.
Nino Castelnuovo and Catherine Deneuve at the Cannes Film Festival, April 1964 pic.twitter.com/biN1ff26PB
Anteriormente se anunciaron las películas que competirán por los máximos galardones del festival de este año, así como las proyecciones fuera de competencia de algunas películas. El festival tendrá lugar en la ciudad francesa del 16 al 27 de mayo.
Côte d’Azur, 1968. The iconic Catherine Deneuve embodies what cinema should never stop being: elusive, daring, irreverent. Here is the poster of the 76th Festival de Cannes. From May 16 to 27, let's celebrate the love of cinema. #Cannes2023 ► https://t.co/3UcKr9mDcTpic.twitter.com/aqkT7HCnPc
¿Qué opinas de que castean a Adam Driver para interpretar a Reed Richards como Sr. Fantástico en el Universo Cinematográfico de Marvel? Esta es la pregunta que muchos fans se están haciendo desde que se filtró la noticia de que el actor de Star Wars estaría en negociaciones para dar vida al líder de los Cuatro Fantásticos en la próxima película del equipo dirigida por Matt Shakman.
En este artículo te contamos todo lo que sabemos sobre este posible fichaje, las reacciones de los fans y las expectativas que genera esta nueva adaptación de los personajes creados por Stan Lee y Jack Kirby.
Adam Driver es uno de los actores más reconocidos y versátiles de su generación, con una carrera que abarca desde el cine independiente hasta las grandes franquicias. Su papel más famoso es el de Kylo Ren, el villano principal de la última trilogía de Star Wars, donde demostró su capacidad para transmitir emociones complejas y conflictivas.
Pero Driver no solo ha brillado en el género de ciencia ficción, sino que también ha recibido elogios por sus actuaciones en películas como Marriage Story, BlacKkKlansman o Paterson, donde ha mostrado su rango dramático y su carisma. Además, tiene experiencia en el teatro y en la comedia, lo que le da un perfil muy completo para asumir el reto de interpretar a Reed Richards.
Reed Richards es el científico más brillante del mundo, un genio que lidera a los Cuatro Fantásticos, un grupo de exploradores espaciales que adquieren poderes sobrehumanos tras una exposición a rayos cósmicos. Reed puede estirar su cuerpo a voluntad, lo que le permite adoptar diversas formas y tamaños. Además, es un inventor y un estratega, capaz de resolver cualquier problema con su mente.
Los Cuatro Fantásticos son uno de los equipos más emblemáticos y queridos de Marvel, pero hasta ahora no han tenido una adaptación cinematográfica a la altura de su legado. Las tres películas anteriores que se han hecho sobre ellos han sido criticadas por su falta de fidelidad al cómic, su tono inconsistente y sus efectos especiales pobres.
Por eso, los fans tienen muchas esperanzas puestas en la nueva versión que prepara Marvel Studios, que promete integrar a los personajes en el universo compartido que ya cuenta con los Vengadores, los Guardianes de la Galaxia y los Eternos, entre otros. La película está prevista para estrenarse en febrero de 2025 y se espera que comience su rodaje a finales de este año.
La elección del actor que interpretará a Reed Richards es clave para el éxito de la película, ya que se trata del protagonista y el líder del equipo. Muchos fans habían pedido que fuera John Krasinski, el actor y director de Un lugar tranquilo, quien diera vida al personaje, pero parece que Marvel tiene otros planes.
Según varios rumores, Adam Driver sería el favorito para quedarse con el papel, lo que ha generado opiniones encontradas entre los seguidores. Algunos creen que Driver tiene el talento y la presencia necesarios para encarnar a Reed Richards, mientras que otros piensan que no encaja con el aspecto físico ni con la personalidad del personaje.
Lo cierto es que Driver tiene una oportunidad única para demostrar su versatilidad y sorprender al público con una interpretación diferente a la que nos tiene acostumbrados. Además, podría tener una buena química con el resto del reparto, que aún no se ha confirmado pero que podría incluir nombres como Emily Blunt (Sue Storm), Zac Efron (Johnny Storm) o John Cena (Ben Grimm).
Sea como sea, lo importante es que la película respete la esencia de los Cuatro Fantásticos y nos ofrezca una aventura llena de acción, humor y emoción. Los fans llevan mucho tiempo esperando ver a estos personajes en todo su esplendor y merecen una adaptación digna de su historia.
¿Y tú? ¿Qué opinas de que castean a Adam Driver para interpretar a Reed Richards como Sr. Fantástico?
La Filmoteca de la UNAM proyectará películas mexicanas restauradas en sus salas de cine del Centro Cultural Universitario y en el Cinematógrafo del Chopo, como parte de las actividades de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF).
Estos filmes elegidos, que forman parte del acervo de la Filmoteca, fueron restaurados anteriormente en colaboración con la Cineteca Nacional, el World Cinema Foundation (cuyo fundador es el cineasta Martin Scorsese), L’Immagine Ritrovata y la Cinemateca de Bolonia.
Las películas que se exhibirán son:
Los Olvidados, dir. Luis Buñuel. Clásico de Buñuel y que esta considerado como uno de los mejores y más importantes cintas del director y de la cinematografía mexicana.
Esta será la película que abrirá dicho ciclo el día 19 de abril en la sala Julio Bracho de CCU.
El Puño de Hierro, dir. Gabriel García Moreno. Una película de 1927 considerada como una de las últimas del cine silente en México, que aborda temas como la adicción y el tráfico de drogas, así como la violencia que desencadena, haciéndolo de manera explícita.
El Grito, dir. Leobardo López Arretche. Una de las obras referentes del movimiento estudiantil en México de 1968. Anteriormente se había proyectado una versión restaurada del documental de López Arretche para el festival Arcadia en el 50 aniversario del movimiento social y del estreno de la película.
Dos Monjes, dir. Juan Bustillo Oro. Película con aspectos góticos, de melodrama y misterio, considerada una influencia del expresionismo alemán. También forma parte, desde 2020, de la Criterion Collection una empresa que también se encarga de la distribución y restauración de cine clásico internacional.
El Suavecito, dir. Fernando Méndez. Film de cine negro mexicano que explora la vida nocturna en México, así como aspectos de violencia que provocaron que el estreno de la película fuera postergado en su momento.
El Compadre Mendoza, dir. Fernando de Fuentes. Película ambientada durante la Revolución Mexicana con una contundente critica social a la clase emergente de la época.
Tiburoneros, dir. Luis Alcoriza. Filmada en las costas de Tabasco y la Ciudad de México. Alcoriza muestra dos mundos y sus diferencias: la costa y la zona urbana, mezclando el documental y la ficción en esta obra.
Redes, dir. Emilio Gómez Muriel y Fred Zinnemann. Una película basada en hechos reales que relata la rebelión de pescadores de Nuschimango, Veracruz, por mejores y dignas condiciones de trabajo.
Tepeyac, dir. Carlos E. González, José Manuel Ramos y Fernando Sayago. Película de 1917, lo que la convierte en la más antigua de este ciclo, y que forma parte del cine silente en México
La entrada será gratuita y con cupo limitado, por lo que se recomienda llegar con tiempo de antelación. Los horarios están disponibles en la página de la Filmoteca.
En el marco de la #FIAF2023 exhibiremos en pantalla grande un ciclo de películas restauradas que forman parte de nuestro acervo.
No te pierdas 'Los olvidados', 'El suavecito', 'Tiburoneros', 'Redes' y muchas más.
¿Eres fan de Star Trek? Entonces te alegrará saber que Paramount tiene preparada una nueva película de la saga que promete sorprender a los seguidores de esta icónica franquicia de ciencia ficción. Se trata de Section 31, un filme que contará con la participación de la ganadora del Oscar Michelle Yeoh, quien interpretará a Philippa Georgiou, una agente secreta que trabaja para una organización clandestina dentro de la Federación.
Se sabe que el guion estará a cargo de Kalinda Vázquez, una de las responsables de la exitosa serie Star Trek: Discovery, que se emite en Netflix. Vázquez también ha trabajado en otras producciones como Fear the Walking Dead, Marvel’s Runaways y Once Upon a Time.
La película será producida por J.J. Abrams, quien ya dirigió las dos primeras entregas del reboot cinematográfico de Star Trek en 2009 y 2013. Abrams también participó como productor en la tercera película, Star Trek: Más allá, que se estrenó en 2016 y fue dirigida por Justin Lin. Desde entonces, no ha habido ninguna otra película de Star Trek en la gran pantalla, aunque sí varias series para televisión y plataformas digitales.
Section 31 se centrará en el personaje de Philippa Georgiou, una ex emperatriz del Imperio Terrano que viaja al universo principal y se une a la misteriosa organización Section 31, dedicada a realizar operaciones encubiertas para proteger los intereses de la Federación. Georgiou es interpretada por Michelle Yeoh, una actriz malaya que ha ganado el Oscar por su papel en Tigre y dragón y que también ha participado en películas como El mañana nunca muere, Memorias de una geisha y Crazy Rich Asians.
La película promete explorar el lado más oscuro y complejo del universo Star Trek, mostrando las intrigas, los conflictos y las conspiraciones que se esconden tras la fachada utópica de la Federación. Section 31 también podría conectar con otras series de Star Trek, como Discovery o Picard, ampliando así el canon de esta rica y diversa saga. Sin duda, se trata de un proyecto muy esperado por los fans de Star Trek, que podrán disfrutar de una nueva aventura espacial con una protagonista carismática y una trama llena de acción y misterio.
En un nuevo ciclo de película proyectadas en las salas de cine de Filmoteca UNAM, a lo largo de este mes de abril podrás asistir a las diferentes funciones de películas que cumplen años desde su estreno original en la sala Carlos Monsiváis ubicada en el Centro Cultural Universitario (CCU). Si eres un amante del cine, este un ciclo que no te puedes perder.
La programación será la siguiente según la década de estreno a la que correspondan las películas:
60 aniversario.
-8 ½, de Federico Fellini. Funciones: viernes 14 de abril a las 16:30 horas, sábado 22 de abril a las 12:00 horas y sábado 29 de abril a las 18:30 horas.
-Il gatopardo (El Gatopardo), de Luchino Visconti. Función: sábado 15 de abril a las 17:00 horas.
-The Birds (Los Pájaros), de Alfred Hitchcock. Funciones: Domingo 23 de abril a las 12:00 horas y jueves 27 de abril a las 18:30 horas.
50 aniversario.
-Mean Streets (Calles Peligrosas), de Martin Scorsese. Funciones: viernes 14 de abril a las 12:00 horas y jueves 20 de abril a las 18:30 h.
-The Exorcist (El Exorcista), de William Friedkin. Funciones: miércoles 26 de abril a las 12:00 horas (entrada gratuita, y con cupo limitado); Viernes 28 de abril a las 16:30 horas.
-Sleeper (El Dormilón), de Woody Allen. Función: viernes 28 de abril a las 19:00 horas.
40 aniversario.
-The Meaning of Life (El Sentido de la Vida), de Terry Jones y Terry Gilliam. Funciones: sábado 15 de abril a las 12:00 h y sábado 29 de abril a las 16:30 horas.
-Scarface (Caracortada), de Brian de Palma. Funciones: domingo 16 de abril a las 17:00 horas y sábado 29 de abril a las 12:00 horas.
-Videodrome, de David Cronenberg. Funciones: viernes 14 de abril a las 19:00 horas; miércoles 26 de abril a las 19:00 horas y viernes 28 de abril a las 12:00 horas.
30 aniversario.
-Philadelphia, de Jonathan Demme. Funciones: domingo 16 de abril alas 12:00 horas y miércoles 26 de abril a las 16:30 h.
-The Nightmare Before Christmas (El Extraño Mundo de Jack), de Henry Selick. Función: viernes 21 de abril a las 12:00 horas.
Para mayor información, puedes checar la página de la Filmoteca.
¿Quieres pasar un día inolvidable con tus hijos? Entonces no te pierdas el picnic de terror para niños en Xochimilco, una experiencia única que combina diversión, naturaleza y sustos.
El picnic de terror para niños es una actividad organizada por la empresa Terror en Xochimilco, que se dedica a ofrecer recorridos nocturnos por los canales de esta zona de la Ciudad de México, donde se dice que habitan fantasmas, brujas y otras criaturas sobrenaturales.
El picnic de terror se llevará a cabo el sábado 29 de abril a las 16:00 hrs en la Chinampa de La Llorona del Parque Ecoturístico Michmani en el embarcadero de Cuemanco, Xochimilco.
Durante el picnic se proyectarán películas de terror para niños al aire libre. Estas serán las películas que se proyectarán:
Paranorman (2012)- 19:00 hrs
King Kong vs Godzilla (1963) – 20:40 hrs
Monster Squad (1987) – 22:20 hrs
Hay una buena noticia: para celebrar el Día del Niño, estos entran gratis. Sí, como lo lees. Solo tienes que reservar tu lugar con anticipación.
El costo de los boletos para el resto del público, se dividirá en las siguientes fases:
Fase 1: Del 4 al 16 de abril – $250 por persona
Fase 2: Del 17 al 28 de abril – $300 por persona
Día del evento (29 de abril) – $350 por persona
Los boletos están disponibles a través del sitio de Noctambulante Boletos en la taquilla únicamente el día del evento.
¿Qué esperas? Aprovecha esta oportunidad y regala a tus hijos una aventura que nunca olvidarán. El picnic de terror para niños en Xochimilco es una opción diferente y divertida para pasar un día en familia. Eso sí, prepárate para gritar, reír y pasar un poco de miedo.
El Festival Internacional de Cine de Cannes dio a conocer su selección oficial para esta nueva edición de uno de los festivales europeos más importantes, que tendrá lugar del 16 al 27 de mayo. En febrero pasado se anunció que el director sueco Ruben Östlund, ganador de la Palma de Oro en 2017 y 2022, sería el presidente del jurado.
De las 19 películas elegidas, aquellas que competirán por la Palme d'Or (Palma de Oro), seis de ellas están dirigidas por cineastas femeninas, en una cifra record para el festival. La directora italiana Alice Rohrwacher regresa a Cannes con La Chimera. Anteriormente ganó Mejor Guión por su película Lazzaro felice en 2018, y al año siguiente fue parte del jurado del festival.
Alice Rohrwacher y Solmaz Panahi compartieron y recibieron el premio a Mejor Guion en 2018 por Lazzaro Felice y Trois Visages respectivamente.La Chimera.
Club Zero de Jessica Hausner también debutará en Cannes, así como Les Filles D’olfa de la directora tunecina Kaouther Ben Hania; Anatomoie D’une Chute y L'Été Dernier de las cineastas francesas Justine Triet y Catherine Breillat, respectivamente, se proyectarán en esta competencia.
La cineasta franco-senegalesa Ramata-Toulaye Sy estrenará Banel E Adama. Sy es la segunda directora negra en la historia del festival en competir por la Palma de Oro. La primera sería la también directora franco-senegalesa Mati Diop en 2019 por su film Atlantics. Además, Banel E Adama podría ser elegible para el premio Caméra d'Or (Cámara de Oro) por tratarse de una ópera prima de largometraje.
La directora Ramata-Toulaye Sy.La directora Mati Diop fue galardonada con el Gran Premio del Jurado en 2019 por Atlantics.
En esta categoría, sólo tres directoras se han llevado la Palma de Oro, siendo la más reciente la cineasta francesa Julia Ducournau por Titane en 2021.
Otras películas en competición serán The zone of interesting del cineasta inglés Jonathan Glazer; Kuolleetlehdet (Fallen leaves) del cineasta finlandés Aki Kaurismäki; Asteroid Cityde Wes Anderson; Kaibutsu (Monster) de Hirokazu Koreeda; Ill Sol Dell'Avenire del italiano Nanni Moretti; Kuru Otlar Ustune (Les Herbes Seches) del realizador turco Nuri Bilge Ceylan; La Passion de Dodin Bouffant de Tran Anh Hun, cineasta vietnamita; Rapito del italiano Marco Bellocchio; May December del director estadounidense Todd Haynes; Jeunesse del cineasta chino Wang Bing. El director también presentará otro nuevo film titulado Man in Black pero en una proyección especial; The Old Oak del británico Ken Loach; Perfect Days del director alemán Wim Wenders; y Firebrand del cineasta brasileño Karim Aïnouz.
Algunos de estos cineastas mencionados se han llevado la Palma de Oro en pasadas ediciones como es el caso de Wenders en 1984 por Paris, Texas; Moretti en 2001 por La Habitación del Hijo; Loach en dos ocasiones por El viento que acaricia el prado y Yo, Daniel Blake en 2006 y 2016, respectivamente; Ceylan por Sueño de Invierno en 2014; y Koreeda en 2018 por Un asunto de familia.
Koreeda con su Palma de Oro en 2018.
Jeanne Du Barry del cineasta Maïwenn será la película encargada de inaugurar la edición número 76 de Cannes aunque no competirá en el festival.
En la sección Un Certain Regard (Una Cierta Mirada) también hay presencia de películas dirigidas por cineasta femeninas How to have sex de Molly Manning Walker; The Nature of Love de la canadiense Monia Chokri; Kadib Abyad de la cineasta marroquí Asmae El Moudir; Rosalie de la directora francesa Stéphanie Di Giusto; y Rien à Perdre de la realizadora también francesa Delphine Deloget.
También es notable la elección de películas latinoamericanas en esta sección como Los Delincuentes del argentino Rodrigo Moreno; Crowrã película brasileña dirigida en conjunto por Joao Salaviza y Renée Nader Messora; Los Colonos una coproducción entre Chile y Argentina del director Felipe Gálvez.
Aunque este jueves se develaron los títulos de las diferentes secciones que componen el festival, ya existían rumores y/o confirmaciones de que algunas películas formarían parte del festival pero fuera de competición como es el caso deStrange Way of life (Extraña forma de vida) de Pedro Almodóvar, Killers of the Flower Moon de Martin Scorsese y la serie de Sam Levinson The Idol.
✨ The films of the Official Selection #Cannes2023 were unveiled this morning! Find the press kit, the Replay, the photo album and all the informations regularly updated on the official website ► https://t.co/IosEnqkXv7pic.twitter.com/csZTaWWVSC
Hoy les traigo una noticia que les va a interesar a los fans del terror y de los vampiros: la película The Last Voyage of the Demeter se estrena el 11 de agosto en cines y promete ser una de las mejores adaptaciones de Drácula que se han hecho hasta ahora.
¿De qué va esta película? Basada en un único y escalofriante capítulo de la novela clásica de Bram Stoker, Drácula, El último viaje del Demeter narra la aterradora historia del buque mercante Demeter, fletado para transportar un cargamento privado desde Carpathia a Londres.
Extraños sucesos acontecen a la condenada tripulación mientras intentan sobrevivir a la travesía oceánica, acechados cada noche por una presencia despiadada a bordo del barco. Cuando el Demeter llega por fin a las costas de lnglaterra, es un pecio carbonizado y abandonado. No hay rastro de la tripulación.
La película está protagonizada por Corey Hawkins (En las alturas, Straight Outta Compton) como Clemens, un médico que se une a la tripulación del Demeter, Aisling Franciosi (Juego de tronos, El ruiseñor) como polizón involuntario, Liam Cunningham (Juego de tronos, Furia de titanes) como capitán del barco y David Dastmalchian (Dune, la franquicia Ant-Man) como primer oficial del Demeter.
La película también cuenta con Jon Jon Briones (Ratched, American Horror Story), Stefan Kapicic (películas de Deadpool, Better Call Saul), Nikolai Nikolaeff (Stranger Things, Bruised) y Javier Botet (películas de It, Mamá).
De DreamWorks Pictures y los productores de Zodiac y Cisne negro, El último viaje de la Deméter está dirigida por el virtuoso noruego del terror André Øvredal (Scary Stories To Tell in the Dark, Trollhunter), a partir de un guion de Bragi F. Schut (Escape Room), Stefan Ruzowitzky (Los falsificadores) y Zak Olkewicz (la próxima Bullet Train), basado en el capítulo “El diario de a bordo” del Drácula de Bram Stoker.
La película está producida por Brad Fischer y por el productor nominado al Oscar Mike Medavoy y Arnold Messer para Phoenix Pictures y cuenta con la producción ejecutiva de Matthew Hirsch.