Camila anunció este martes una gira internacional por todo el continente americano y un nuevo disco tras estar 10 años separados.
Entre los conciertos que se llevarán a cabo en México destacan el del 14 de octubre en Guadalajara; el 15 en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México; y el 1 de diciembre en Monterrey.
Además, anunciarán conciertos en una veintena de ciudades a lo largo de México; en Argentina, Colombia, Chile, Perú y Puerto Rico; y en grandes ciudades estadounidenses como Los Ángeles, Miami, Chicago, Washington, Boston y Denver.
"Es un día muy importante para los tres (…), estamos muy emocionados, la vida nos pone en el tiempo perfecto, el lugar perfecto, y tenía que ser ahora", dijo el vocalista Samuel Parra, conocido como Samo, al ser cuestionado sobre el reencuentro del trío en una conferencia de prensa
Camila regresa con los tres integrantes originales.
La carismática actriz mexicana reconocida por su talento y belleza, ha capturado la atención de los medios y los fanáticos una vez más con su nuevo romance.
En esta ocasión, la actriz ha sido vista en la paradisíaca playa de Holbox, en México, en compañía de el apuesto modelo Isaac Moreno, quien es significativamente más joven que ella.
Ambos lucen sonrientes y relajados mientras caminan por la arena, demostrando una conexión evidente entre ellos.
La diferencia de edad entre Galilea e Isaac ha generado un gran revuelo en algunos medios, que han usado el término “Boy toy”
Pero la pareja parece estar decidida a no permitir que eso afecte su felicidad, lo cual nos parece excelente.
La playa de Holbox se ha convertido en testigo de este inolvidable romance.
Galilea e Isaac pasean tomados de la mano, disfrutando del sol, la arena y el amor. ¿Habrá algo más romántico?
La banda de rock estadounidense Aerosmith anunció que se prepara para su última gira mundial, que comenzará en junio de 2023 y durará hasta el verano de 2024. La gira, llamada “Peace Out”, será la despedida definitiva de los escenarios de una de las agrupaciones más exitosas e influyentes de la historia del rock.
Aerosmith se formó en 1970 en Boston, Massachusetts, y desde entonces ha vendido más de 150 millones de discos en todo el mundo, ganado cuatro premios Grammy y entrado en el Salón de la Fama del Rock and Roll. Su estilo musical combina elementos del hard rock, el blues y el pop, y se caracteriza por la voz rasgada de su vocalista Steven Tyler y los riffs de guitarra de Joe Perry.
La gira “Peace Out” recorrerá varios países de Europa, América y Asia, y contará con invitados especiales como Guns N’ Roses, Foo Fighters y Lenny Kravitz. Los fans podrán disfrutar de los grandes éxitos de Aerosmith, como “Dream On”, “Walk This Way”, “Sweet Emotion” o “I Don’t Want to Miss a Thing”, así como de algunas sorpresas y versiones acústicas.
Los integrantes de Aerosmith han declarado que esta será la última oportunidad de verlos en vivo, y que quieren agradecer a sus seguidores por el apoyo incondicional que les han brindado durante más de cinco décadas. También han expresado su deseo de retirarse con dignidad y dejar un legado musical que perdure en el tiempo.
Las entradas para la gira “Peace Out” estarán disponibles a partir del 15 de mayo en la página web oficial de Aerosmith y en los puntos de venta autorizados. Se espera que la demanda sea muy alta, por lo que se recomienda a los interesados que compren sus boletos con anticipación. No te pierdas la oportunidad de ver a Aerosmith en su última gira mundial. ¡Será una experiencia inolvidable!
Saúl “Canelo” Álvarez está listo para volver al ring el próximo 6 de mayo en el estadio Akron de Guadalajara, donde enfrentará a John Ryder en una pelea que marcará su regreso a su tierra natal después de 12 años. El campeón mundial absoluto de peso supermediano ha tenido una preparación intensa y disciplinada para este combate, que podría ser el primer paso para buscar una revancha contra Dmitry Bivol en el 2023.
El boxeador mexicano ha entrenado diariamente en San Diego, Estados Unidos, donde reside con su esposa Fernanda Gómez y su hija María Fernanda, la menor de sus cuatro hijos. Canelo se levanta a las 6 de la mañana y corre durante 30 minutos o hace bicicleta fija. Después de desayunar y descansar un poco, acude al gimnasio de las 14:30 a las 17:00 horas, tres veces por semana. Los otros días, dedica tres horas a entrenar su técnica de boxeo y hacer sparring con pesos completos.
Su amigo y compañero de entrenamiento Óscar Valdez ha elogiado el trabajo de Canelo y lo ha visto muy fuerte, rápido y con buena defensa. Valdez ha revelado que el objetivo de Canelo para el 2023 es pelear contra Bivol, al que perdió por decisión mayoritaria en el 2021. “Esa derrota le despertó una chispa de entrenar más fuerte y es su meta. Tiene la espina de ganarle”, dijo Valdez en una conferencia de prensa.
Canelo también ha contado con el apoyo de su hijo Saúl Adiel, el único varón entre sus hijos, con quien ha entrenado juntos en algunas ocasiones. El pequeño le ha demostrado su admiración y su cariño a su padre, quien también le ha enseñado algunos movimientos de boxeo. Canelo ha compartido en sus redes sociales algunos videos y fotos de sus momentos con su hijo en el gimnasio.
Para la pelea contra John Ryder, Canelo ha seguido una dieta balanceada en la que incluye muchas proteínas y carbohidratos. Su peso actual es de 76 kilogramos y tendrá que bajar a 73.5 para cumplir con el límite de la categoría supermediana. Ryder es un boxeador británico que tiene un récord de 29 victorias (16 por nocaut) y cinco derrotas. Su última pelea fue en noviembre del 2021, cuando venció por decisión unánime a Mike Guy.
Canelo espera darle una gran alegría a su gente en Jalisco y conseguir un nocaut antes del séptimo asalto.Su pelea será transmitida por la plataforma DAZN y tendrá un costo de 19.99 dólares para los suscriptores. El evento también contará con otras peleas preliminares y un concierto musical con artistas como J Balvin, Maná y Alejandro Fernández.
El chef Jock Zonfrillo falleció ayer a los 54 años de edad. Era conocido por su pasión por la cocina australiana y su defensa de los ingredientes indígenas. Ganó varios premios y reconocimientos por su trabajo culinario y social. Descanse en paz el chef Jock Zonfrillo.
Hoy quiero rendir homenaje al chef Jock Zonfrillo, un cocinero escocés que ha dedicado su vida a explorar y difundir la gastronomía indígena de Australia. Es el fundador del restaurante Orana, que significa “bienvenido” en el idioma de los pueblos Kaurna, y que ofrece un menú degustación basado en los ingredientes y las técnicas de los aborígenes australianos. Además, ha creado la Fundación Orana, una organización sin fines de lucro que busca preservar y promover el conocimiento culinario de las comunidades indígenas, así como apoyar su desarrollo económico y social.
Jock Zonfrillo empezó su carrera como chef en Escocia, donde trabajó en varios restaurantes de renombre. Sin embargo, su pasión por la cocina australiana nació cuando visitó por primera vez el país en 1999 y conoció a un anciano aborigen que le enseñó a recolectar y preparar alimentos silvestres. Desde entonces, Jock Zonfrillo ha viajado por todo el continente australiano, aprendiendo de los saberes ancestrales de más de 250 grupos indígenas diferentes. Su objetivo es rescatar y valorar la riqueza gastronómica de estas culturas, que han sido marginadas y olvidadas por la historia oficial.
En su restaurante Orana, ofrece una experiencia culinaria única, que combina la innovación con la tradición. Su menú degustación consta de unos 20 platos, que cambian según la temporada y la disponibilidad de los productos. Algunos de los ingredientes que utiliza son el canguro, el emú, el cocodrilo, el barramundi, el quondong, el kakadu, el anís de anís, el wattleseed, el finger lime y el lemon myrtle. También emplea técnicas como el ahumado, el curado, el fermentado y el asado al fuego. Cada plato es una sorpresa para el paladar y una invitación a descubrir los sabores y las historias de los pueblos originarios de Australia.
A través de su Fundación Orana, él busca documentar y preservar el conocimiento culinario de las comunidades aborígenes, así como generar oportunidades para su empoderamiento y su inclusión social. La Fundación Orana trabaja en colaboración con los líderes indígenas, los académicos, los productores y los consumidores para crear una red de apoyo mutuo que beneficie a todos los involucrados. Asimismo, destina parte de sus ingresos a financiar proyectos educativos, culturales y ambientales en las zonas rurales de Australia.
Jock Zonfrillo es un ejemplo de cómo la cocina puede ser una herramienta para el cambio social. Su trabajo es un homenaje a la diversidad y la riqueza de la gastronomía indígena de Australia, así como una forma de reconocer y respetar su legado histórico y cultural. Nos muestra que la cocina es mucho más que un arte o una ciencia: es una forma de comunicación, de expresión y de conexión con los demás.
Como parte de su programa para la edición número 13 del Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM), la cineasta elegida para ser homenajeada por medio de una retrospectiva de sus películas será la directora japonesa Kinuyo Tanaka.
La retrospectiva llevará el título Insurrección y liviandad. Las películas de Kinuyo Tanaka.
En 1953 Tanaka se convirtió en la segunda cineasta femenina en Japón, por detrás de Tazuko Sakane, al dirigir Carta de amor.
Sin embargo, comenzó su carrera como actriz en la década de 1920 en películas silentes. Actuó en la primera película sonora de su país, La mujer del vecino y la mía (1931), y para ese momento ya era considerada una estrella en el mundo del cine. Colaboró junto a directores como Yasujirō Ozu, Mikio Naruse, Akira Kurosawa, entre otros.
Aunque no dejó la actuación, Tanaka continuó haciendo películas como directora y realizó otras 5 cintas entre 1955 y 1962. Su cine aborda, cuenta y se enfoca en historias de personajes femeninos.
Su obra se continua revisitando, como en el caso del Film at Lincoln Center que presentó sus películas restauradas en 2022, y con esta retrospectiva se espera seguir dando a conocer su cine al público.
En ediciones anteriores, el festival homenajeó a cineastas como Chantal Akerman y Larisa Shepitko.
FICUNAM 13 se llevará a cabo de 1ro. al 11 de junio, aunque aún se desconocen los horarios y recintos en los que se podrán ver las películas de esta retrospectiva, así como el resto del programa del festival.
Se dieron a conocer las primeras imágenes de Poor Things, la nueva película del cineasta griego Yorgos Lanthimos y que estará protagonizada por la actriz ganadora del Oscar, Emma Stone.
Descrita como "una reinvención de Frankenstein", la película cuenta la historia de Bella Baxter (Stone), una joven que es devuelta a la vida por el brillante y poco ortodoxo científico Dr. Godwin Baxter (Willem Dafoe). Bella, quien esta ansiosa por aprender y conocer el mundo, decide escaparse con al astuto abogado Duncan Wedderburn (Mark Ruffalo),y embarcarse juntos en una aventura.
El reparto también incluye a Ramy Youssef, Christopher Abbott, Margaret Qualley y Jerrod Carmichael.
Según el medio Deadline, Searchlight Pictures, distribuidora de la película, acordaría como fecha de estreno el 8 de septiembre de este año. Aún se desconoce si antes pasará por algún Festival de cine como el de Venecia, ya que este tendrá lugar entre el 30 de agosto y el 9 de septiembre.
Esta es la segunda colaboración entre Lanthimos y Stone desde The Favourite en 2018, y por la cual ambos fueron nominados al Oscar a Mejor Director y Mejor Actriz de Reparto, respectivamente. Además, no será la última vez que trabajen juntos ya que Stone también actuará en AND, el próximo proyecto del cineasta. Esta película antología también volverá a contar con actuaciones de Dafoe y Qualley, así como de los nominados al Oscar Jesse Plemons y Hong Chau, entre otros.
Además de The Favourite, los últimos trabajos del director fueron los cortometrajes Nimic (2019), que filmó en la Ciudad de México, y Bleat (2022).
Aunque la cita era a las 8 pm. del viernes 28 de abril, varias/os/es asistentes acamparon desde un día antes para poder ver a Rosalía en primera fila, muchas/os/es incluso portando outfits y looks que hacían referencia a la estética del último álbum de la cantante: Motomami.
Aunque la española comenzó su concierto con algunos minutos de retraso, una vez que llegó al escenario sus fans no dejaron de bailar y corear sus canciones. El show de Rosalía contó con coreografías y temas tales como "Saoko", "Bizcochito", "La Fama", "Linda", "Despechá" y "Hentai". También interpretó "Beso" y "Vampiros", los más recientes sencillos de su EP RR.
Otros momentos que emocionaron a las/los/les presentes fue su interpretación de "Llorona","Hentai" y "Héroe", esta última un cover de Enrique Iglesias que ya había interpretado durante algunas de sus presentaciones en América Latina y en Coachella.
Durante todo el concierto, Rosalía se mostró vivaz, emocionada y agradecida con sus fans al que denominó en su cuenta de Instagram como "uno de los días más felices de mi vida".
Su show duró poco más de una hora, finalizando alrededor de las 9:35 pm. Cerró con los temas "Chicken Teriyaki" y "CUUUUuuuuuute".
Se cree que acudieron un total de 160 mil personas. Además, se colocaron pantallas en las calles cercanas al Zócalo para las/los/les transeúntes y para quienes ya no habían alcanzado lugar en la Plaza de la Constitución.
Con este concierto, Rosalía cierra con broche de oro su "Motomami World Tour", después de una serie de presentaciones continuas en ciudades de la República Mexicana como Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey en agosto del 2022, así como su presentación en Ceremonia el 2 de abril pasado.
La historia de la Met Gala inició la primera edición en 1948 por Eleanor Lambert, una afamada relacionista pública de arte que posteriormente se adentró en el mundo de la moda, haciendo que la industria norteamericana ganara relevancia contra algunos países europeos.
Eleanor creó el Costume Institute Gala, un instituto creado para preservar la historia de la moda, más tarde pasó a ser propiedad del MET y fue así como nació la gran noche.
Cada año en Nueva York, con el propósito de recaudar fondos para el Instituto del Vestuario del Museo Metropolitano de Arte, el único departamento de la organización que tiene que financiarse a sí mismo.
De igual forma, la velada es crucial para los diseñadores porque, además de escoger a las personalidades que los representarán en la alfombra roja y a quienes les harán diseños exclusivos, las acompañarán en la velada.
Cada año en Nueva York, con el propósito de recaudar fondos para el Instituto del Vestuario del Museo Metropolitano de Arte, el único departamento de la organización que tiene que financiarse a sí mismo.
De igual forma, la velada es crucial para los diseñadores porque, además de escoger a las personalidades que los representarán en la alfombra roja y a quienes les harán diseños exclusivos, las acompañarán en la velada.
Cabe mencionar que este 1 de mayo 2023 celebridades aparecerán una vez mas en la alfombra roja. La organización del evento está a cargo del museo y es codirigido por Anna Wintour, editora de la icónica revista Vogue. Dentro de dicha organización cada año varían las coanfitriones que son nombrados por el museo como personalidades honorarias en la gala.
Este año, la Met Galale rendirá homenaje al káiser de la moda, Karl Lagerfeld quien estuvo al frente de la firma Chanel durante 36 años, desde 1983 hasta el día de su deceso, el 19 de febrero del 2019.
Este próximo domingo se festeja el Día del niño/a/e en México. Esta fecha se celebra con el propósito de reafirmar los derechos durante la infancia de las niñas/os/es por vivir una vida plena con todos sus derechos garantizados durante su crecimiento.
En el cine esta primera etapa ha sido plasmada en una gran cantidad de películas. Aquí traemos 6 títulos que puedes ver, algunas de ellas incluso acompañada/o/e de las/los/les más chicos de tu hogar, que tienen como protagonistas a niñas/os actores y con una visión muy empática sobre la infancia.
¿Dónde está la casa de mi amigo?, dir. Abbas Kiarostami.
Después de que su amigo del colegio, Mohammad Reza, es regañado y advertido por su profesor con ser expulsado si vuelve a olvidar su cuaderno de tareas, Ahmad deberá recorrer todo su pueblo para entregarle la libreta que se llevó por error.
En una historia de amistad y empatía, Kiarostami nos muestra la vida de los niños en comunidades rurales y el choque entre el adultocentrismo, las viejas costumbres y la infancia.
Disponible en Mubi.
Petite Maman, dir. Céline Sciamma.
Después de la muerte de su abuela, Nelly de 8 años visita, junto a sus distanciados padres, la casa de la infancia de su progenitora a las afuera de la ciudad. Después de que su madre decide marcharse antes, Nelly decide explorar el bosque cercano. Ahí conocerá a Marion, una niña de su misma edad con la que pronto aprenderá que comparte muchas cosas en común.
Su directora, Céline Sciamma, plasma aspectos tales como el duelo, la amistad, la imaginación y las relaciones madre e hija.
Disponible en HBO Max.
Aftersun, dir. Charlotte Wells.
Una de las películas que fue sensación en las entregas de premios pasados.
Sophie, una niña de 11 años, se va de vacaciones junto a su Calum, su joven padre de 30 años de edad. Aunque la relación entre ambos es amorosa y de confianza, Sophie es consciente de que Calum tiene dificultades monetarias y parece estar desconectado durante su viaje.
Esta ópera prima de Charlotte Wells muestra cómo reconstruimos nuestros recuerdos de la infancia, ya siendo adultos/as/es. Una historia sobre las relaciones entre padres e hijas.
Disponible en Mubi.
Verano 1993, dir. Carla Simón.
Al igual que en Aftersun, Carla Simón también usa sus propias experiencias de la infancia en su ópera prima.
Después de la muerte de su madre por complicaciones por el Sida, Frida de 6 años de edad se muda a la casa de sus tíos en el campo junto a su pequeña prima Anna. Ahí deberá enfrentarse no sólo al duelo y al estigma por la muerte de su madre, sino que también deberá afrontar todos los cambios que suponen su nuevo hogar.
Un coming of age sobre el hacer y formar parte de una familia.
Disponible en Mubi.
Ladrón de Bicicletas, dir. Vittorio De Sica.
Una película clásica del neorrealismo italiano.
Después de que a Antonio le roban su bicicleta, que es su medio de trabajo, este recorrerá Roma, una ciudad posguerra aún lastimada, para recuperarla en compañía de su joven hijo Bruno. Aunque la película tiene como foco a Antonio, es verdad que la carga moral y de inocencia radica en el pequeño Bruno, interpretado por Enzo Staiola. Staiola fue elegido por De Sica durante la producción de su película cuando el director le vio observando junto a su padre mientras vendían flores.
Disponible en Mubi.
Minari, dir. Lee Isaac Chung.
Basada en la infancia de su director, Minari sigue a una familia de migrantes coreanos en Estados Unidos. El padre, Jacob, decide usar los ahorros familiares para emprender una granja, lo que causa conflictos en el hogar. Además, la llegada de su abuela desde Corea creará un choque cultural entre ella y los niños del hogar, Anne y David.
Una película sobre el sueño americano desde la perspectiva migrante.
Disponible en Prime Video.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.AceptarPolítica de privacidad