OMG! Adamaris López deja el programa “Hoy Dia”

Se estrenó un nuevo trailer de Beau is afraid (Beau tiene miedo), la tercera película del cineasta Ari Aster y que protagoniza Joaquin Phoenix.
Según el IMBd, esta es la sinopsis de la película:
“Después de la repentina muerte de su madre, un ansioso hombre de buenos modales se enfrenta a sus miedos más oscuros mientras se embarca en una odisea épica y kafkiana de regreso a casa.”
El mismo sitio también la clasificó como una película de comedia, terror y misterios.
En el trailer es posible ver la infancia de Beau (Phoenix) junto a su madre, una mujer bastante controladora, así como a su versión adulta tomando terapia. En el primer adelanto, un trailer más extenso, publicado hace dos meses es posible ver escenas que parecieran evocar a sueños o fantasías.
Aster, quien es conocido por sus anteriores películas de horror como Hereditary y Midsommar, comentó sobre la película que “quería poner a la audiencia en la experiencia de ser un perdedor”.
Aunque la película tendrá como fecha de estreno el 21 de abril en Estados Unidos, y se espera que en México ocurra en una fecha cercana, el film tuvo una premiere en Nueva York el 1ro. de abril, Día de los inocentes en ese país, durante una proyección que supuestamente mostraría una nueva versión de Midsommar y en donde los espectadores resultaron gratamente sorprendidos y “engañados”. Incluso la película recibió sus primeras críticas favorables en redes sociales después de esta proyección.
Anteriormente titulada Dissapointment Blvd está película es una producción de A24, la prestigiosa compañía cinematográfica que ya tiene un historial de películas como Aftersun y Everything Everywhere All at Once, esta última recientemente galardonada en la ceremonia de los Oscar 2023. También será distribuida la misma empresa.
Por: Valeria García.
El fotógrafo mexicano Cristopher Rogel Blanquet fue galardonado con un premio en el World Press Photo 2023 en la categoría de proyectos a largo plazo a nivel regional.
Su proyecto Beautiful poison son una serie de fotografías realizadas en el municipio de Villa Guerrero en el Estado de México, lugar en donde se cultivan y venden flores, que documenta las consecuencias del uso de pesticidas tóxicos en la salud pública. Aunque las flores suelen comercializarse en todo el país y hasta son exportadas, hay países que prohíben el uso de los pesticidas por los riesgos al medio ambiente y por las enfermedades que puede acarrear a quienes hacen uso de estos químicos, siendo los agricultores de bajos recursos y sus familias los principales afectados y afectadas.
Si bien en México se comienzan a emplear políticas que combaten el uso de estos pesticidas, es verdad que no se ha logrado erradicar su utilización por completo y que el sistema de salud no ha sabido responder ante las enfermedades y malformaciones congénitas presentadas por la población, a pesar de que estudios científicos han ligado los pesticidas con diversas enfermedades como el cáncer.
Rogel ha colaborado en medios como El Universal, The New York Times, Getty Images, Vice, y ha trabajado en organizaciones como Médicos Sin Fronteras. Sus fotografías suelen tratar temas sociales como la migración centroamericana y la situación de los refugiados. Ha fotografiado en países como México, Ucrania, Siria, entre otros. En Colombia realizó el reportaje Los niños del opio que lo hizo ganador del Concurso Internacional de Fotografía Documental en 2015.
Otras series ganadoras del World Press Photo a nivel regional incluyen la del argentino Tomás Francisco Cuesta con sus fotografías Campeones del Mundo sobre los festejos por la victoria de la Selección de Argentina en la Copa de mundo en diciembre de 2022; así como la serie fotográfica del argentino-chileno Carlos Barria por El viaje de María sobre la búsqueda de asilo en Estados Unidos de la inmigrante hondureña María Hernández y su familia.
Los ganadores globales se darán a conocer el próximo 20 de abril.
En la Ciudad de México se suele hacer una exposición anual de este concurso de fotoperiodismo en el Museo Franz Mayer, lo que permite mostrar los sucesos y el impacto de la fotografía respecto cuestiones sociales en el mundo.
¿Asistirás a la próxima exposición del World Press Photo en la ciudad?
We’re proud to present the regional winners of the #WPPh2023 Contest.
From over 60,000 entries from across the world, the independent jury selected 24 regional winners & 6 honorable mentions. Discover the most compelling stories of the past year: https://t.co/k8i7ACCO0D pic.twitter.com/AT6RG3CQIp
— World Press Photo (@WorldPressPhoto) March 29, 2023