OMG! Adiós amor, Tipos de relaciones de pareja. 👩🏽❤👱🏽‍♀️ Segunda Parte

DIVÁN ABIERTO / Un espacio de reflexión.

                                                                                         👩🏽⚕👨🏽

En la entrega anterior de Diván Abierto exploramos la teoría Triangular del amor de Robert Stenberg, la interacción y combinación de los tres componentes da pie a los diferentes tipos de pareja que revisaremos a continuación:

1.- Relación de Amigos o de Cariño (Intimidad)

En este tipo de relación el componente dominante es la intimidad, con ausencia de pasión y compromiso.

Es una relación que se caracteriza por la presencia de complicidad y apoyo entre los miembros de la pareja, pero sin sentir pasión alguna ni tener pensamientos de unión a largo plazo. Por lo general, se trata de relaciones perdurables pero sin intención de establecer un compromiso formal.

No obstante con el tiempo se transformara de una gran amistad en amor.

2.- Relación de Amor Pasional (Pasión)

El amor pasional es característico de una relación de pareja en la que hay una fuerte presencia de pasión intensa, pero con una carencia del resto de los componentes. Son uniones de gran intensidad, generalmente fugaces y de escasa profundidad. No existe el compromiso. Se presenta por lo general en el inicio de toda relación, sin embargo muchas tienen la tendencia de ser cortas y triviales.

3.- Relación de Amor Vacío (Compromiso)

Se trata de una relación de pareja en la que ha desaparecido tanto la pasión como la intimidad. Sin embargo, la relación perdura debido al componente de compromiso mantenido por la propia pareja. En esta tipología, se incluyen aquellas relaciones que se mantienen por motivos económicos y/o familiares.

 

4.- Relación de Amor Romántico o Enamoramiento (Intimidad más Pasión)

La pareja tiene presencia de dos componentes, se trata de una relación donde es posible encontrar una buena comunicación y una gran vinculación emocional, pero que, pese a ello, no se establece un proyecto a futuro en común y la relación puede finalizar ante alguna dificultad o adversidad ya que el componente de compromiso es esencial en el crecimiento de una relación estrecha.

5.- Relación de Amor Sociable o de Compañía (Intimidad más compromiso)

Se caracteriza por los componentes de intimidad y compromiso pero con ausencia de pasión. La vinculación ofrece seguridad y comunicación por lo cual son relaciones duraderas pero carentes de deseo y excitación sexual.  Son parejas muy longevas que crean grandes compromisos.

6.- Relación de Amor Fatuo o Necio (Pasión más compromiso)

Es característico de aquellas relaciones de pareja en las que está presente la pasión y el compromiso, pero no la intimidad. 

La relación se divide en las siguientes tipologías: 

Relaciones de pareja que se fundamentan en el deseo de vivir íntimas experiencias pero sin un gran vínculo real en el plano emocional, sin ese elemento de intimidad que estabiliza profundamente una relación. Son parejas en las que el compromiso está en gran parte motivado por la excitación de la pasión, pero en el fondo no se terminan de conectar.

Relaciones de pareja en las que hay déficits de comunicación, problemas de entendimiento o incluso faltas de respeto. Se engloban aquí las relaciones de pareja dominadas por un intenso sentimiento de dependencia de uno de los implicados, es decir, son relaciones de dependencia emocional. También aquellas en las que una parte no confía en la otra por sentimientos de miedo, desconfianza, inseguridad, etc. En definitiva las relaciones de pareja denominadas tóxicas y/o relaciones de pareja con maltrato físico y/o emocional.

Cabe señalar que estás tipologías de relación jamás evolucionan o se transforman.

7.- Relación de Amor Pleno o Consumado (Intimidad más Pasión más Compromiso)

Es la pareja ideal, cuenta con la presencia de los tres componentes descritos por Stenberg. Es la relación que todos deseamos y queremos, destaca por una conexión inusual que nos vincula, poco común. No obstante, el reto es mantener la relación estable, ya que puede que alguno de los componentes pueda deteriorarse. 

Evolución y Transformación de las Parejas con el Tiempo

Realmente, en la Teoría Triangular del Amor, la combinación de los tres componentes puede ir cambiando a lo largo del tiempo, transformando las relaciones de pareja, pasando de una tipología a otra en función de la trayectoria y vivencias en común, y también de las propias experiencias de cada miembro de la pareja. En cierto modo, se puede enfocar también como las etapas por las que pasa una relación, de esto hablaremos en futuras entregas.

Si deseas una consulta psicológica privada te podemos atender de manera telefónica u online.
Psic. Mauricio Guardiola
55 7813 4354

Referencias
Sternberg, R. J. (2004). A Triangular Theory of Love. In H. T. Reis & C. E. Rusbult (Eds.), Close relationships: Key readings(pp. 213-227). Philadelphia, PA, US: Taylor & Francis.

DIVÁN ABIERTO / Un espacio de reflexión 😀

La Depresión provoca más del 90% de los suicidios.

😨😩😳

por :Psic. Mauricio Guardiola

Acorde a los especialistas, en México como en el resto de los países la depresión es el origen de la ideación suicida y su posterior cometido.

Entender qué es, sus causas y su tratamiento es lo que se debe de poner en la mesa al igual que los métodos de su prevención y tratamiento. 

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la depresión es actualmente la principal causa de discapacidad en el mundo.

La muerte de la modelo Chelsie Kryst (ex USA)  abre de nuevo el debate acerca de la salud mental individual y social.

Nos mostramos felices, radiantes y exitosos.

Pero tal vez en nuestro interior exista una lucha feroz con la que a veces es imposible lidiar.

La soledad en la cima que experimentan muchas celebridades que llevan una vida pública en la que parece que todo funciona y otra privada muy distinta en la que se encuentran rodeados de vacío.

La depresión puede llegar a hacerse crónica o recurrente y dificultar sensiblemente el desempeño en el trabajo o la escuela y la capacidad para afrontar la vida diaria.

Cualquier persona puede sufrir una depresión, es una entidad frecuente, tratable, por eso se debe de ayudar a prevenir y saber que cualquier persona que la sufre puede llegar a considerar quitarse la vida.

La depresión es dos veces superior en la mujer que en el hombre, especialmente en mujeres de 30 a 50 años de edad.

 

Síntomas de la depresión

Para la Asociación Psiquiátrica Americana (APA), la depresión viene caracterizada por la presencia de síntomas tales como:

  1. Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, todos los días.
  2. Disminución de la capacidad para experimentar interés por las cosas o sentirse gratificado por actividades que anteriormente fueron agradables (anhedonia).
  3. Aumento o disminución de peso.
  4. Alteraciones en los patrones de sueño.
  5. Sentimientos subjetivos de intranquilidad o por el contrario, de lentitud.
  6. Fatiga y/o dificultad para realizar tareas cotidianas.
  7. Sentimientos de ineficacia, inutilidad y/o culpa.
  8. Dificultad para concentrase o mantener la atención.
  9. Ideación o pensamientos relacionados con la muerte o el suicidio.

Para poder establecer el diagnóstico de Episodio Depresivo Mayor, es necesario que al menos cinco de estos síntomas estén presentes durante un período mínimo de dos semanas.

¿Cómo podemos superar la depresión? Tratamiento

La importancia de ponerse en manos de un profesional.

El tratamiento de la depresión como de cualquier trastorno debe ser siempre llevado a cabo por especialistas. Es necesario realizar una evaluación adecuada tanto de la persona como de su ambiente. Determinar si la presencia del trastorno del trastorno depresivo tiene un origen primario o secundario (consecuencia de otro trastorno), promover las actividades necesarias para la recuperación de los niveles de actividad previos al inicio del trastorno, detectar y modificar los patrones disfuncionales del pensamiento, establecer los procedimientos terapéuticos para solucionar las situaciones conflictivas, y, por último, prever recaídas.

Es importante consultar y entrar en psicoterapia con psicólogos y psiquiatras con cédula profesional avalados. 

Recuerda que el Gobierno de México y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tienen servicio psicológico las 24 horas del día. 

La Línea de la Vida (800 911 200)

También están disponibles los números de Psicología (55 5025 0855) y el de Psiquiatría y Salud Mental (55 5623 2127), ambos de la UNAM.

Si deseas una consulta psicológica privada te podemos atender de manera telefónica u online.

Psic. Mauricio Guardiola

55 7813 4354