Por: Valeria García.
Como cada año, la fundación World Press Photo anunció los cuatro trabajos fotográficos ganadores del certamen 2023 a nivel global. Estos trabajos de fotoperiodismo muestra las diversas realidades de nuestro mundo que van desde lucha social, tragedias humanas, entre otros.
El premio a fotografía del año fue para el fotógrafo, periodista y cineasta ucraniano Evgeniy Maloletka por su fotografía Mariupol Maternity Hospital Airstrike (Ataque Aéreo al Hospital de Maternidad de Mariupol). La foto muestra a una mujer embarazada de nombre Iryna Kalinina, quien es trasladada herida y a punto de dar a luz durante un bombardeo ruso en la zona. El hijo de Kalinina nacería muerto y ella también fallecería media hora después.
Sobre la elección de esta fotografía, la World Press Photo dijo:
"El jurado siente que la imagen captura lo absurdo y el horror de la guerra."
Maloletka es un fotoperiodista que ha seguido el conflicto en Ucrania desde 2014.
The World Press Photo of the Year winner is @EMaloletka, @AP, for this confronting image from the siege of Mariupol, for perfectly capturing the human suffering caused by Russia’s invasion of Ukraine in a single image. Learn more: https://t.co/zLRtQqkU5o pic.twitter.com/fM7HshnAm1
— World Press Photo (@WorldPressPhoto) April 20, 2023
En la categoría Historia del Año, el premio fue para el fotógrafo Mads Nissen por su trabajo titulado The Price of Peace in Afghanistan (El Precio de la Paz en Afganistán). Con una serie de fotografías que plasman el día a día de las personas, después de la retirada de las tropas estadounidenses en el país y de que el Talibán regresara al poder en 2021, un año después se notan las consecuencias que esto trajo a la población que apenas y puede acceder a recursos básicos como comida.
‘The Price of Peace in Afghanistan’ by @MadsNissenPhoto, @politiken/@panospictures, is the World Press Photo Story of the Year. See more about this series documenting the lives of people in Afghanistan under the Taliban & with a lack of international aid: https://t.co/TlWz3wYXQe pic.twitter.com/3P32EiPeht
— World Press Photo (@WorldPressPhoto) April 20, 2023
El premio a Proyecto a Largo Plazo fue para la fotógrafa armenia Anush Babajanyan. Su trabajo Battered Waters es un acercamiento a las consecuencias del cambio climático y la escasez de agua en Asia Central, así como a la forma en la que su población se adapta a esta crisis.
The Long-Term Project Award went to 'Battered Waters' by @anushbabajanyan (@VIIPhoto/@insidenatgeo), a story about water management issues in Central Asia showing the powerful spirit of people forced to adapt to new realities. See more: https://t.co/AdmJun7bDG #WPPh2023 pic.twitter.com/eCtqFV1qEc
— World Press Photo (@WorldPressPhoto) April 20, 2023
Por último, el premio a Formato Abierto fue para el artista visual y cineasta egipcio Mohamed Mahdy por Here, the Doors Don't Know Me (Aquí, las Puertas no me Conocen). En este proyecto, el autor narra la resistencia de la comunidad Al Max en Alejandría, Egipto, una villa de pescadores que luchan por preservar el lugar a causa de los desalojos por parte del gobierno: "La perdida de nuestra memoria, el desvanecimiento de nuestra cultura e identidad", mencionó el autor. El proyecto también es de formato interactivo en la web.
Mohamed Mahdy’s ‘Here, The Doors Don't Know Me’ is the winner of the Open Format Award. The web-based project documents his collaboration with the residents of Al Max, in Egypt, to preserve the memory of their fast-disappearing fishing village. See more: https://t.co/qS9eXLqpbf pic.twitter.com/w5oyq9dPcd
— World Press Photo (@WorldPressPhoto) April 20, 2023
Hace unas semanas atrás se habían dado a conocer los nombres de los trabajos fotográficos ganadores a nivel regional, en el que se incluyo el del fotógrafo mexicano Cristopher Rogel Blanquet por su proyecto Beautiful Poison.