👨🎤✝🌄
Angel De Velasco
El día de ayer, 18 de abril de 2023, se dio a conocer la triste noticia del fallecimiento de Fabián Gómez, uno de los ídolos del género regional mexicano e intérprete de éxitos como “Y cómo quieres que te quiera”, “La mujer que soñé” y “No me digas adiós”. Según reportes, el cantante murió a causa de un infarto fulminante mientras se encontraba grabando en un estudio en la ciudad de Guadalajara, Jalisco .
Fabián Gómez, cuyo nombre real era Fabián Alberto Gómez Rascón, nació el 15 de febrero de 1963 en Culiacán, Sinaloa. Desde muy joven mostró su interés por la música y aprendió a tocar la guitarra y el acordeón. A los 18 años formó su primer grupo musical llamado “Los Fabulosos”, con el que empezó a recorrer los escenarios locales y regionales.
En 1985, Fabián Gómez decidió lanzarse como solista y grabó su primer disco titulado “El rey del corrido”, con el que logró colocarse en el gusto del público. A partir de entonces, su carrera fue en ascenso y grabó más de 20 discos con temas de su autoría y de otros compositores reconocidos como Joan Sebastian, Marco Antonio Solís y Juan Gabriel.
Su mayor éxito llegó en el año 2003, cuando lanzó el tema “Y cómo quieres que te quiera”, una balada romántica que lo catapultó a la fama internacional y le valió el premio Billboard al mejor artista regional mexicano del año. La canción se convirtió en un himno para miles de enamorados y se mantuvo por varias semanas en los primeros lugares de las listas de popularidad en México y Estados Unidos.
Fabián Gómez fue considerado como uno de los exponentes más importantes del regional mexicano, con una voz potente y un estilo único que mezclaba el corrido, la banda, el norteño y la balada. Su música trascendió fronteras y llegó a países como Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador y España, donde realizó exitosas giras y conciertos.
El cantante también incursionó en el cine y la televisión, participando en películas como “El corrido de los Pérez” (1990), “La leyenda del Chupacabras” (2016) y “El último narco” (2019), así como en telenovelas como “La fea más bella” (2006), “Mañana es para siempre” (2008) y “Qué bonito amor” (2012).
Fabián Gómez dejó un gran legado musical y un vacío irreparable en el corazón de sus fans, familiares, amigos y colegas, quienes le han rendido homenaje a través de las redes sociales y los medios de comunicación. El cantante será velado en una funeraria de Guadalajara y posteriormente sus restos serán trasladados a Culiacán, donde recibirá cristiana sepultura .
Descanse en paz Fabián Gómez, el rey del regional mexicano.